Más info en alquilar-en-capital-federal.blogspot.com
INFO MERCADO INMOBILIARIO
CRECIMIENTO DE LA INVERSION INMOBILIARIA
Los emprendimientos privados han tenido un crecimiento exponencial desde el 2001, sobre todo a partir del período 2003/2005, a tal punto que de 414 complejos que había en el 2000 pasaron a 550 en el 2010.
Pero lo más significativo fue la incorporación de tierras, que aumentó un 130 por ciento; y casi se duplicó el número de viviendas: de 35.000 a 60.000 en ese mismo período.
“Las urbanizaciones privadas fueron el resultado de la inversión en bienes raíces de capitales tanto extranjeros como nacionales, con el gran apoyo de la red de autopistas que acortan sensiblemente los tiempos.
“El éxito de su aceptación fue el producto de potentes campañas de marketing, estructuradas en torno a la optimización de la calidad que propone el estilo de vida country”, dijo Mario Gómez, director de Le Bleu Negocios Inmobiliarios, durante el Segundo Simposio Internacional Inmobiliario organizado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Isidro.
Ante unos 200 asistentes, Gómez mostró los distintos cambios que tuvo el mercado suburbano de emprendimientos privados desde el año 1980 en base a un trabajo de recolección de distintas fuentes (ver recuadro).
El destino de estas inversiones quedan reflejadas en la distribución geográfica de los 550 countries y barrios privados que hay en la actualidad, concentrados en su mayoría en la zona norte con 319 urbanizaciones (58 por ciento del total).
Le sigue la zona sur con 121 (un 22 por ciento) y finalmente, la zona oeste tiene 110 urbanizaciones (20 por ciento).
De las que se ubican en la zona norte, 262 (un 82 por ciento de las de zona norte y un 48 por ciento del total) están ubicadas en el Departamento Judicial San Isidro, que forma el primer cordón metropolitano.
El movimiento de sectores de mayores recursos económicos hacia los partidos que integran el segundo cordón (San Fernando y Tigre) y el tercero (Pilar), y su instalación en urbanizaciones cerradas, ha generado una transformación estructural y funcional impactante.
En lo referente a la rentabilidad, Gómez señaló que los inversores que ingresaron durante 2003/2005 y se arriesgaron luego de la crisis del 2001 duplicaron sus inversiones.
Los que se decidieron más tarde, 2005/2008, están logrando rendimientos cercanos al 50 por ciento. Y afirmó que se espera una futura “estabilidad de valores” en el segmento residencial.
Leer el resto de la nota.
Fuente: http://www.clarin.com