Alquiler local en Capital Federal

Local comercial ubicado en Palermo Soho (Capital Federal) a dos cuadras de los Outlets en Av. Córdoba. 220m2.
Más info en alquilar-en-capital-federal.blogspot.com

INFO MERCADO INMOBILIARIO
LA CRISIS HIPOTECARIA SIGUE SIN RESOLVERSE EN EE.UU


La batería de juicios e investigaciones cruzadas, unida a la intervención de la Reserva Federal y el tesoro con sus planes de salvataje, impiden actualmente la ejecución de los remates de incobrables en Estados Unidos. 

Esto “infla” los balances de las entidades financieras y no permite dejar atrás la pérdida generada por la contracción de los precios de las viviendas tras la explosión de la burbuja.

Los bancos norteamericanos prestaron mal el dinero, posibilitando la adquisición de activos a precios elevados e irracionales. Se financiaban deudores insolventes y especuladores que sólo podían pagar si los precios continuaban incrementándose.

Luego vendieron estas hipotecas a otras entidades financieras para poder seguir prestando mal, potenciando la formación de la burbuja. Hoy cuando todo bajó y ya es evidente la pérdida de valor, no se ha visto aún el final del proceso que es el remate de los inmuebles.

El temor gira en torno a si será posible consolidar la recuperación del sector de la construcción y el mercado inmobiliario una vez que los bancos sean autorizados a ejecutar embargos. Los precios de las casas podrían hundirse aún más frente a un mercado “sobrevendido” y escasez de compradores.

Los balances de las entidades financieras podrían volver a mostrar números rojos al verse reflejado el valor de mercado sobre los activos, en contraposición al valor contable que se muestra en los balances.

El nivel de actividad de la economía norteamericana depende en gran medida de la reactivación del mercado de casas. Otro shock de contracción de precios podría ser negativo por el efecto sobre el “stock de riqueza” de los norteamericanos.

Esta estudiado que el consumo tiende a retraerse cuando uno percibe que su capital acumulado vale menos. Asimismo, el crédito tendería a ser de más difícil acceso debido a la pérdida de valor del bien que se coloca en garantía.

Todo esto introduce incertidumbre sobre la firmeza de la recuperación económica y la certeza de que ya hemos visto lo peor. Si los bancos volvieran a mostrarse débiles e insolventes frente a la sociedad, el pánico no tardaría en conquistar al mundo financiero. 

Podríamos volver a ver caídas abruptas en los principales mercados financieros del mundo.

Seguir leyendo la nota.
Fuente: http://www.abeceb.com