Huir del centro, la nueva meta laboral

Local comercial ubicado en Palermo Soho (Capital Federal) a dos cuadras de los Outlets en Av. Córdoba. 220m2.
Más info en:
alquilar-en-capital-federal.blogspot.com

INFO MERCADO INMOBILIARIO
HUIR DEL CENTRO, LA NUEVA META LABORAL

La migración de corporaciones, de profesionales y de pymes del centro porteño es hoy una realidad que se acentúa a medida que crece la conflictividad social en el corazón de la ciudad.

El desborde piquetero, la saturación del tránsito, los altos niveles de ruido y smog, la escasez de espacios amplios, el incremento en los costos de los alquileres de oficinas y de cocheras, junto con el vértigo y el estrés urbanos, empujan los ámbitos laborales hacia zonas antes consideradas periféricas.

La conectividad concreta las mudanzas que hoy se suceden como en estampida. Con ellas, también se impone un cambio de hábitos y de valores, impensable cuando la proximidad geográfica y el contacto físico determinaban el éxito de las relaciones laborales.

Hay un cúmulo de razones para el éxodo de esa gran masa productiva, pero la que se repite con insistencia entre el más de medio centenar de empresas relocalizadas en los últimos tres años es "evitar el centro".

Así surge de un amplio relevamiento de LA NACION entre las empresas y los profesionales que estrenaron nuevo "hogar", lejos del corazón laboral de la Capital.

Las horas perdidas en los traslados restan productividad y suman un estrés innecesario, dicen.

Sobreviene luego una catarata de demandas (luminosidad, aire puro, vista al verde, espacios integrados, con amenities ) que no encuentra su correlato en la actual oferta de espacios laborales, sindicados como "escasos para la demanda", en gran parte obsoletos o con costos altos para las zonas más demandadas: Catalinas, Puerto Madero, Plaza Roma, Retiro y microcentro.

En Catalinas, por ejemplo, el alquiler por m2 de oficinas AAA va desde los US$ 26 a los US$ 35.

"El producto bruto de la ciudad hace tiempo que se corre hacia el norte de la Capital y de la provincia de Buenos Aires.

Antes, ese desplazamiento no estaba estructurado. Pero desde hace unos años, al generarse las condiciones de desarrollo en otras áreas, al sumar edificios modernos más infraestructura, se crea un círculo virtuoso que capta empresas", explica Herman Faigenbaum, director de Cushman & Wakefield, empresa de servicios inmobiliarios.

El analista desestima, empero, un vaciamiento corporativo del centro de cara al futuro: "Sigue siendo un área capital, que concentra todos los servicios. La tendencia apunta más bien a la consolidación de polos alternativos en el Norte, que ya están perfilados y con buena demanda", dice.

Leer el resto de la nota.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar