La desarrolladora inmobiliaria argentina TGLT obtuvo 220 millones de pesos tras en lanzamiento de acciones, en el marco de una Oferta Pública Inicial(IPO) en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, lo que determinó que se convirtiera en la primera compañía de desarrollos inmobiliarios residenciales cotizante en el mercado local, se anunció hoy.
IRSA y Consultatio son dos desarrolladoras inmobiliarias que ya hace años cotizan en bolsa, pero su desempeño no es exclusivamente residencial, sino que se especializan en proyectos comerciales, shoppings y oficinas, entre otros emprendimientos.
El viernes último se realizó la emisión de las acciones que TGLT colocó el 29 de octubre último mediante su IPO.
La compañía colocó 48 millones de acciones ordinarias a un precio fijado en 9.034 pesos por acción por un monto total de 433,6 millones de pesos.
De ese total se colocaron 24,3 millones de acciones a nuevos inversores por un total de 219,7 millones de pesos. El monto total de ofertas recibidas alcanzó 315,2 millones de pesos y resultó en un nivel de sobresuscripción de 1,43 veces.
El 66 por ciento de las acciones colocadas a nuevos inversores correspondió a inversores institucionales internacionales, los cuales adquirieron Global Depositary Shares (títulos en custodia globales o GDSs). El resto fueron inversores locales argentinos.
Si se toma en cuenta la totalidad de las acciones en circulación y el precio de colocación de 9.034 pesos por acción, la capitalización de mercado de la compañía ascendería a 636 millones de pesos, según detalló el titular de la compañía Federico Weil, en una conferencia de prensa brindada hoy en la bolsa capitalina.
Weil señaló a la inversión inmobiliaria como resguardo de valor y confió que los próximos proyectos no sólo estarán encarados a las clases altas y medias altas sino que llegarán también a las clases medias.
"En el futuro compraremos desarrolladoras locales pequeñas" para seguir expandiendo el negocio", confió y aseguró que el financiamiento que le da a la compañía la cotización en bolsa "hace que no se tenga la necesidad de acudir a los bancos", indicó.
Confió en que con la baja del riesgo país y el regreso de las provincias y las empresas a los mercados internacionales, "el crédito va a ayudar a los préstamos hipotecarios".
Fuente: http://noticias.terra.com.ar/
Para referente inmobiliario el actual fue un “excelente” año para el mercado, y dijo que los ladrillos siguen siendo la mejor opción para inversores
Capital Federal – El referente inmobiliario y fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe, dijo esta mañana que “este fue un muy buen año inmobiliario.A pesar de que lo comenzamos preocupados, vimos que el mercado inmobiliario estuvo muy bien en todo el país porque hubo excelentes cosechas y el chacarero invirtió, también se movió bien en otros lados”.
Lo hizo en declaraciones al programa “Buenos Aires Capital”, que se emite por Radio Palermo (94.7) de lunes a viernes de 6 a 8 con la conducción de Alfredo Goijman.
También dijo: “nadie se peleó por las propiedades pero el año fue muy bueno, estuvimos creciendo sin prisa pero sin pausas. También es cierto que ahora hay menos margen para contraofertas porque los propietarios están muy duros con los valores, pero se creció muy bien”.
“El único refugio que hoy tenemos los argentinos son los inmuebles. Porque cuando se puso plata en el banco se las robó el corralito, cuando se usó cajas de seguridad la robaron los boqueteros, y con la inseguridad no se pude tener dinero en las casas”, reflexionó”, esquematizó el referente inmobiliario.
Sobre la política crediticia, dijo: “en este momento hay bancos que dan créditos, como el de la Nación y el de la Ciudad”, y agregó: “en este momento el Ciudad tiene excelentes líneas de créditos a buena tasa y a muchos años”. Sin embargo dijo que “pero por más que haya buenos créditos hay incertidumbre por la inestabilidad laboral”.
“Sin embargo se toman créditos. Aquel que compra un departamento de cien mil dólares, y necesita treinta mil tiene el crédito porque le da el target, aunque lamentablemente aquel que necesita que el banco financie el 80 por ciento no llega a acceder por las trabas que se ponen”, reflexionó Pepe.
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/