Impulsan centros comerciales para competir con shoppings

Impulsan centros comerciales para competir con shoppings
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa y el BID invirtieron en conjunto u$s 2 millones para instalar complejos a cielo abierto en las principales ciudades de las provincias.

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invirtieron u$s 1 millón cada uno en asesoramiento técnico, servicios de consultoría, capacitación y promoción comercial para que puedan instalar centros comerciales a cielo abierto en los principales municipios de la Argentina.

El objetivo es que, de este modo, los comerciantes locales puedan salir a competir de igual a igual con los shopping centers.

Los primeros pasos los dieron en Córdoba Capital, donde remodelaron el casco histórico del área céntrica y mejoraron la infraestructura comercial urbana, desde una mayor iluminación hasta la ampliación de veredas, obras que son financiadas por el municipio.

Con la premisa de atraer un mayor número de visitantes, llevaron a cabo un reordenamiento del tránsito, mejoraron la señalización y limitaron la velocidad máxima de los vehículos en el casco urbano, en pos de mejorar la accesibilidad al área céntrica. Además, desarrollaron una página web para difundir la oferta comercial de la zona y revitalizar así la política de un centro comercial a cielo abierto.

El coordinador del área de Capacitación de CAME, Oscar Yciz, detalló a El Cronista la iniciativa que emprendieron junto a la ciudad puntana de Villa Mercedes: “Logramos un mejoramiento visual de las fachadas de los comercios, donde la Comuna se comprometió a condonar en impuestos hasta la mitad del gasto que hiciera el propietario, siempre cuando no superara los $ 80.000”. Desde luego, antes de iniciar las obras el comerciante debía presentar el arreglo de fachada y los costos presupuestados, para que el municipio lo aprobara.

Otra iniciativa de este programa fue el lanzamiento ayer a la tarde en el municipio bonaerense de Tigre de una cuponera con descuentos de hasta el 30% en 80 establecimientos comerciales de la zona.

“La intención es que esta herramienta de marketing actúe como una clara medida para impulsar las ventas”, explicó Yciz.

Ahora, los técnicos de CAME están preparando un circuito gastronómico por el barrio porteño de Palermo Soho, de modo de lograr el asociativismo entre los distintos restaurantes, donde cada uno se especialice en un nicho específico, de modo que no compitan directamente el uno con el otro.

Fuente: http://www.cronista.com  

Ciudad Ribera, presencia el Salón del Mercado Inmobiliario 2010
En el marco del Salón del Mercado Inmobiliario que se desarrolló en La Rural hasta el 11 de noviembre, Ciudad Ribera –de la desarrolladora Ingeconser- tuvo un stand de 81 m2 apoyando la presencia de la ciudad de Rosario en Buenos Aires. Presentó los avances de obra de este emprendimiento mixto que es uno de los proyectos más importantes que se está construyendo en todo el país.

La desarrolladora Ingeconser estuvo presente en el Salón del Mercado Inmobiliario –que se realizó del 9 al 11 de noviembre- a través de Ciudad Ribera, el emprendimiento mixto más importante de Rosario –en la zona de Puerto Norte-.

En un stand de 81 m2, Ingeconser presentó los edificios actualmente en construcción y comercialización, Torre Barranca, Dock Plaza Oficinas y Residencial y Palco Paraná. Darío Gioiosa -Director de ventas de Ingeconser en Argentina- destacó: “La decisión de estar presentes en esta exposición fue con el objetivo de mostrar el avance de obras de Ciudad Ribera –con cuatro de los ocho edificios en construcción-, a través de las nuevas imágenes del proyecto, así como de una maqueta para tomar una dimensión real de este desarrollo de gran envergadura”.

En el marco del ciclo de conferencias del Salón del Mercado Inmobiliario, el periodista Claudio Destéfano -especializado en temas empresariales y de negocios- se refirió al inédito caso de sponsoreo de Ciudad Ribera con el club de fútbol Rosario Central. En su conferencia Ladrillos y Hectáreas, a puro marketing, destacó: “Es el primer caso de éxito de marketing no tradicional de un producto exclusivo de real estate en un deporte masivo como es el fútbol. De esta forma, una marca española no conocida en Rosario ni en Argentina -Ingeconser-, compró historia rápida y efectivamente.

Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.on24.com.ar