Mercado Inmobiliario porteño: En agosto de 2010 se escrituró más que en igual mes de año anterior

Local comercial ubicado en Palermo Soho (Capital Federal) a dos cuadras de los Outlets en Av. Córdoba. 220m2.
Más info en:
alquilar-en-capital-federal.blogspot.com

INFO MERCADO INMOBILIARIO
EN AGOSTO DE 2010 SE ESCRITURÓ MÁS QUE EN IGUAL MES DE AÑO ANTERIOR

En la comparación intermensual, se verificó en agosto la segunda baja consecutiva en la cantidad de transacciones, aunque otra vez en un rango levemente superior a 1%, y la primera en el cotejo interanual en valores ajustados por estacionalidad, al descontarse el efecto de un día hábil más, fenómeno que no ocurría desde noviembre de 2009.

En julio ya se había observado un punto de resistencia al ritmo de franca recuperación que desde fines del año anterior había comenzado a mostrar el mercado inmobiliario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual parece confirmarse que no fue un hecho circunstancial, sino que respondería a una saturación, dadas las condiciones de contracción que muestran las líneas de crédito hipotecario en términos reales, es decir, ajustada por la tasa de inflación.

Los datos del Banco Central correspondiente a agosto dan cuenta de que el monto global de préstamos con garantía real sobre la vivienda, para todo el país, se estancó virtualmente en $18.516 millones.

Apenas aumentó 3,6% en valores nominales en el transcurso de los últimos doce meses, cuando la tasa de inflación que mide el INDEC fue en ese período de 11,1% y la del consenso de las direcciones provinciales de estadística se elevó a 26%, determinando sendas contracciones en términos reales de 6,9% en los cálculos de la autoridad monetaria y de 17,8% en las estimaciones de los economistas de las consultoras privadas.

Otra forma simple de medir la pérdida de fuerza de esa fuente de financiamiento de la actividad inmobiliaria es relacionarla con la totalidad de las transacciones inmobiliarias en esta jurisdicción en los primeros ocho meses. Un año atrás representaba el 202% del monto global escriturado en la Ciudad y ahora se limitó a 134 por ciento.

Y si bien no todas las operaciones con garantía hipotecaria están vinculadas con actos de compraventa de inmuebles, y menos aún de viviendas, constituye un claro indicador de referencia para explicar el desempeño de esta actividad.

Más aún, cuando los otros actores importantes para definir el comportamiento del mercado se han mantenido en una senda a favor de las transacciones, ya que persistió la virtual estabilidad del tipo de cambio, descendieron unas décimas las tasas de interés y los salarios promedio de la economía se elevaron a tono con la inflación estimada por las consultoras privadas.

Segmentos La desagregación de las operaciones en función de los montos involucrados mostró en agosto que la mayor parte de los actos se concentraron en el segmento de 250.000 a 900.000 pesos, equivalente a un amplio rango entre el equivalente a u$s63.500 y u$s228.500, es decir unidades desde dos ambientes grandes o tres de reducidas dimensiones hasta cuatro, según los barrios de la Ciudad. Sumó 2.335 actos, representando 42,6% del total, y un salto de más de 7 puntos porcentuales en la participación que había adquirido doce meses antes y 1,2 puntos frente a la proporción que tuvo en julio.

La franja previa, entre 150 y 250 mil pesos también ganó en relevancia, tanto respecto del mes anterior, como frente a los registros de agosto 2009, aunque con menor impulso, hasta representar el 27,7% del mercado.

Leer el resto de la nota.
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar