Nordelta 2: se vendieron 900 lotes en tres jornadas

Nordelta 2: se vendieron 900 lotes en tres jornadas
Pese a que Eduardo Costantini, presidente de Consultatio S.A, en su charla en la quinta edición del Salón del Mercado Inmobiliario no quiso hablar del reciente lanzamiento de Nordelta 2, al contestar preguntas, respondió que “en tres jornadas, se vendieron 900 lotes”.

Nordelta 2, en Escobar, se denominará Puertos del Lago; es la segunda ciudadpueblo, y la primera Eco Ciudadpueblo de la región. Fue lanzada el pasado 26 de octubre.

Costantini señaló que “el tema principal de la Argentina, su talón de aquiles, es el aumento persistente de la inflación, debido a la estrategia del gobierno de maximizar el crecimiento económico que finalmente deriva en una política monetaria laxa”.

Hoy la inflación tiene diversas causas aunque en realidad, “todos somos culpables de este proceso que se va exacerbando paulatinamente con la remarcación de precios, aumento de salarios y gasto público”.

El empresario enfatizó que “tenemos una economía con una inflación superior al 20% y el interés es del 10%, con una política monetaria que fomenta la demanda de bienes y de esta manera, los sindicatos piden reajuste de sueldos. Estoy seguro que se puede atacar si desde el sector público timonean la situación, ya que son ellos quienes determinan la política monetaria y fiscal, pueden convocar a sindicatos, empresarios. Hay que enfrentarla con una política fiscal y monetaria”.

En lo referente a los tiempos electorales que se aproximan dijo que “en Argentina, siempre estamos en momentos electorales que determinan las políticas monetarias, y de esta manera se exacerba el crecimiento económico por lo que si la economía no se desajusta el año que viene el crecimiento económico va a ser favorable. El gobierno intentaría reducir la inflación y que se escalone en lo menos posible. La inflación naturalmente se va espiritualizando, a no ser que haya una política fiscal y monetaria”.

“Es un año movido, la inflación puede elevarse o escalonarse en un año electoral. Creo que la economía no va a desequilibrarse tanto”.

Respecto del sector inmobiliario fue contundente en su apreciación. “Todos nos escapamos de los activos financieros y dentro del sector estamos viviendo una situación en donde es más fácil vender que construir”.

Añadió Costanti “actualmente se ve una demanda más alegre que el año pasado, el mercado está más pujante porque una familia ahorra en dólares y pierde valor. El mercado local de acciones no sirve para el ahorrista. Uno no se puede anticipar a los proyectos, pero si es altamente recomendable tratar de tener un nivel de solvencia en el proyecto, en el que ni un solo día se disminuya el trabajo de obra”.

Con referencia a la perspectiva futura mundial “estamos viviendo un período nuevo en el comportamiento de la economía mundial. Entramos al nuevo mileno con países emergentes habiendo ajustado sus desequilibrios económicos. Es la primera vez que veo que los países emergentes son acreedores netos”, sostuvo Constantini.

“Me pregunto si el mundo desarrollado caerá en recesión aguda o tendrá tasa de crecimiento leve y el resto de mundo tendrá tasa de crecimiento fuerte. Esta es la diferencia entre países desarrollados y emergentes. En los países desarrollados las familias se encuentran endeudadas y con desempleo. El gobierno fue al rescate del sector privado teniendo un gran gasto público. Las economías emergentes tienen mayor productividad que la economía americana. El mundo tiene esta dicotomía, esta diversidad”.

Pese a los problemas de la economía americana afirmó Costantini “no creo que entre en lo que se llama double deep o recesión, pero si continuaría con un fuerte desempleo, endeudamiento del sector público y del sector privado. La Argentina tiene una situación favorable en términos del precio de las exportaciones y la fuerte demanda del mundo emergente. Se ve un superávit comercial y acumulación de reservas debido al buen comportamiento del sector externo”.

En síntesis, “Argentina tiene un bajo endeudamiento y no hay déficit fiscal como hace 10 años”.

Leer el resto de la nota.
Fuente: http://www.asteriscos.tv/