A pasitos del 2011, expertos anticipan qué pasará con el mercado inmobiliario
Los principales referentes del sector revelan sus pronósticos sobre el futuro escenario del ladrillo. Advierten de una sobreoferta de unidades chicas y de un cambio en las preferencias de la demanda. ¿Aumentará el metro cuadrado? Analistas identifican dónde conviene invertir.
Viento de cola, lluvia de dólares o alerta por tormentas. Un sinfín de cuestiones "meteorológicas" revitalizó el mercado inmobiliario en 2010. Y las perspectivas para los próximos meses parecen ir en el mismo sentido.
Los principales actores del sector distinguen el devenir del rumbo económico de las cuestiones políticas que afectan al país. Y coinciden en esbozar algunos lineamientos del futuro escenario, tras la muerte de Néstor Kirchner.
"No habrá cambios que afecten las actuales condiciones que contribuyen a fomentar las inversiones en ladrillo", coincidieron en resaltar los expertos, reunidos en el marco de la inauguración del Salón Inmobiliario.
Los directivos de las principales inmobiliarias remarcan que, con un dólar que pierde poder en el mundo y con una inflación en pesos que no se detiene, todo está dado para que el Real Estate se siga fortaleciendo en el país.
Vaticinan que el contexto favorecerá al mercado del ladrillo, por las buenas condiciones que éste presenta como refugio del capital.
Las miradas seguirán puestas en los inmuebles, pero no sólo en las unidades de vivienda sino, además, en las comerciales. Especialmente en el segmento de oficinas.
"Estamos frente a una situación inercial, impulsada por el rumbo económico local, que diferencia al país de lo que sucede en el mundo. La presión de la inflación, la continuidad en el consumo y la bonanza que alcanza a algunos sectores, como el rural, crean un contexto más que propicio para que el ladrillo se potencie como destino de inversión", destacó Alejandra Covello, titular de Covello Propiedades.
Al respecto, iProfesional.com dio cuenta días atrás del fuerte impacto que producirán los "sojadólares" sobre el sector inmobiliario. Es decir, de la activa participación de los habitantes del interior que vienen en busca de viviendas en Buenos Aires y la influencia de este movimiento sobre el valor del metro cuadrado (ver nota: Los "sojadólares" arremeten con fuerza y buscan refugio en el ladrillo porteño).
Con este clima, se anticipa un 2011 similar al 2010, aunque con algunas particularidades.
Una de ellas tiene que ver con la búsqueda de unidades de mayor confort y calidad, un requisito que comienza a cobrar más relevancia, en particular por todos aquellos que ya cuentan con una vivienda y ahora apuntan a una segunda, o tercera, como resguardo del capital.
Mercado y precios
Iván Achaval, director de Achával, Cornejo y Asociados, señaló que la demanda se muestra muy firme y activa, y es por eso que se convalida la tendencia alcista en los valores del metro cuadrado.
"El mercado inversor fue el gran responsable del empujón que tuvieron los precios, como consecuencia de la falta de otras alternativas de inversión", explicó Achaval.
Por su parte, Luis Ramos, titular de LJ Ramos, dividió al mercado de viviendas en función de las particularidades que afectan a las unidades nuevas respecto de las usadas.
1. Usadas: consideró que existe una sobreabundancia de espacios chicos. "En uno y dos ambientes se registra una sobreoferta, tanto en los destinados a la venta como en los de alquiler", adviertíó Ramos.
De ahí que los brokers consideran que la atención, a futuro, se centrará en unidades más grandes y de mayor calidad.
Sucede que, tal como apuntó días atrás a este medio Mariano Oppel, director de Oppel Inmobiliaria, "hay un rango de propiedades que pasaron a ser las más buscadas porque son las que menos oferta registran. Son los productos de cuatro ambientes, o con dos dormitorios, dependencia y servicios".
Y esto tiene que ver con que, en los últimos años, los desarrolladores estuvieron enfocados en el segmento Premium, pero en aquellas viviendas de uno o dos ambientes, que eran las que elegían los inversores pensando en obtener una renta.
Leer el resto de la nota.
Fuente: http://marketing.iprofesional.com