La quinta edición del Salón de Mercado Inmobiliario abre sus puertas el martes 9 de noviembre, hasta el jueves 11, en el Pabellón Amarillo de La Rural, de 12.00 hs a 20.00hs y contará con 10.700 m2 de exposición y más de 70 empresas expositoras.
La entrada es libre y Gratuita, previa acreditación a través de www.sminmobiliario.com.ar
Será un punto de encuentro donde especialistas en los distintos segmentos del Real Estate analizan la situación del sector, como así también una oportunidad para dar respuestas a las inquietudes de aquellas personas que buscan mudarse a un lugar más grande, más compacto o bien a alguno de los barrios privados del país. Un espacio pensado para promover nuevos negocios y conocer las oportunidades del mercado inmobiliario en Argentina.
Contará con más de 70 empresas expositoras, con la presentación de desarrollos inmobiliarios de todo el país, y el cuarto ciclo de conferencias denominado “Actualidad y Perspectivas del Real Estate”, donde especialistas del sector, representantes gubernamentales, referentes de la política, sociedad e industria analizarán la situación, perspectivas, presente y futuro del sector.
Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación y presentación de desarrollos inmobiliarios de distintos puntos del país, que caracterizan a la exposición como una muestra cada vez más federal e integradora.
Estará compuesta por desarrollos como Viviendas, Countries, Barrios Cerrados, Barrios privados, emprendimientos inmobiliarios, inmuebles comerciales, zonas de turismo y residencias del exterior.
Otra novedad es la presentación de la primera y única exposición inmobiliaria virtual desarrollada junto a zonaprop.com. Ingresando a www.expozonaprop.com, los usuarios podrán navegar por los stands virtuales de los distintas empresas expositoras, acceder a las fichas de sus propiedades, promociones y/o lanzamientos, y contactarse en forma online para conocer las novedades y la mejores oportunidades de inversión.
Fuente: http://www.asteriscos.tv/
ELECCIONES, FED Y EMPLEO MARCAN UNA SEMANA CON AVANCES DEL 3%
La bolsa de Nueva York cierra la última sesión de la semana dominada por una fuerte volatilidad que no logra establecer ninguna tendencia con los datos de empleo del mes de octubre y los decepcionantes del mercado inmobiliario.
El principal índice de Wall Street, Dow Jones, cierra en tablas con una tímida subida del 0,08% hasta los 11.444,08 puntos.
Por su parte, el índice Standard and Poor’s parecía más predispuesto a las subidas y se apunta un 0,39%, dando su último cambio en los 1.225,85 puntos, el índice tecnológico Nasdaq Composite cierra la sesión manteniendo el mismo nivel en el que cerró ayer, 2.578,98 puntos subiendo un 0,06%.
A pesar de que el cierre de la sesión ha sido plano, el resultado semanal revela la euforia vivida tras conocerse el plan de estímulo que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el pasado miércoles, con el que se inyectará 600.000 millones de dólares de liquidez en la economía.
De esta forma, el Dow Jones dice adiós a la semana con una subida de casi un 3%, el S&P sube un 3,60% y el Nasdaq Composite un 2,85%.
Pero a la bolsa le costó arrancar y no fue hasta el último momento cuando logró hacerse con los números verdes a pesar de que este viernes conocíamos el dato estrella de la semana: la economía de Estados Unidos agregó 151.000 empleos en el mes de octubre lo que supone el primer crecimiento desde mayo, aunque de momento el índice de paro se mantiene en el mismo nivel, 9,6%. Este dato sorprendió positivamente al mercado ya que la mayoría de analistas había calculado una ganancia de 70.000 puestos de trabajo.
En cambio, el índice de preventa de viviendas sigue poniendo de manifiesto que la recuperación económica sigue estando lejos.
El indicador, elaborado por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), cayó un 1,8% en septiembre, hasta los 80,9 puntos desde los 82,4 registrados en el mes anterior.
Asimismo, el índice de ventas de viviendas pendientes descendió en septiembre un 24,9% en comparación con los niveles registrados en el mismo mes del ejercicio precedente, cuando alcanzó los 107,8 puntos.
El último empujón hacia el terreno positivo lo dio el dato del crédito al consumo que sorprendió al mercado tras incrementarse un 1,1% hasta los 2.100 millones de dólares.