Abasto, el barrio donde más aumentó el metro cuadrado

Abasto, el barrio donde más aumentó el metro cuadrado
El mercado puede tomar rumbos impredecibles. Y así como alguna vez Palermo ocupó el primer lugar a la hora del desarrollo inmobiliario, luego fueron Puerto Madero y San Telmo.

Hoy, con sobrados motivos y una pizca de sorpresa, el barrio donde más aumentó el metro cuadrado en 2010 fue Abasto, que llegó a cotizarlo a 2.000 dólares.

-¿Es el nuevo fenómeno porteño?
-Fue una de las zonas donde más se revalorizó este año el metro cuadrado. Alrededor del 12%. Lo que ocurrió es que se fueron sumando muchos desarrollos a partir de costos de la tierra bastante admisibles. Abasto tiene una muy buena localización, tiene medios de transporte.

Sería uno de los barrios que más tendría que crecer: tiene infraestructura, subte, está a 10 minutos del centro y a 10 minutos de Barrio Norte. Conspira contra este crecimiento el entorno actual con inmuebles ocupados, hoteles de pasajeros.

-¿La estación de Once también perjudica?
-La estaciones de transferencia son siempre lugares conflictivos para lo residencial, no desde el punto de vista de lo comercial, que son ideales. Pero para residencia no son positivos. Hay mucho tránsito de personas y un nodo de transporte.

-¿Qué tipo de construcción se desarrolla en el barrio?
-Son construcciones de alrededor de 3.500 metros cuadrados, son edificios nuevos, no reciclado. Los lotes de 8,66 metros de frente, típicos de Buenos Aires, permiten construir en una escala reducida.

Además, hoy es menos riesgoso por la inflación, ya que construir 30.000 metros cuadrados lleva cuatro años. Estas propiedades en un año y medio pueden estar resueltas y la exposición al cambio en los costos es menor.

-¿La suba en los precios cambiará el perfil del Abasto?
-No es que por el precio va a cambiar el perfil. Ese es el precio al que hoy puede vender un desarrollador para que sea negocio.

Lo que vale la tierra, promedio 400 dólares el metro cuadrado, más el costo de la construcción, más una rentabilidad del 30% bruto -neta es del 20%-, eso da que debe vender a ese precio. En la medida que la demanda responda seguirán apareciendo nuevas obras.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Mar del Plata es un boom inmobiliario
Capital Federal – El arquitecto Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario, habló esta mañana en el programa “Buenos Aires Capital”, que se emite por Radio Palermo (94.7) con la conducción de Alfredo Goijman, de lunes a viernes de 6 a 8, y consignó que la construcción de edificios en Mar del Plata es constante y en crecimiento.

“Hicimos un gran evento en el Costa Galana, en Mar del Plata, el jueves pasado, en donde estuvo el arquitecto Maral, que nos habló de los famosos edificios en esa ciudad. Mar del Plata es un mercado que creció mucho en los últimos años.

Solamente hoy en la zona costera hay cien edificios en construcción. Son edificios de pequeña escala, no son muy grandes, pero están en constante desarrollo. Hay muchos edificios de categoría”, reseñó.

Sobre cómo se explica esta fuerza en la construcción, dijo: “ni los mismos marplatenses encuentran la explicación del auge. Creo que es el desarrollista que capta. Muchos no saben qué van a hacer con esos departamentos, si los van a vender o alquilar”.

Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/