Con menos obras públicas, la construcción crece al 9% anual
A diferencia de lo ocurrido en 2009, este año las inversiones privadas tuvieron más peso en la expansión de la actividad.
En lo que va de este año, la actividad de la construcción alcanzó una expansión de 9%, un punto por encima del crecimiento logrado por el producto bruto interno.
Aun así, no llegó a marcar un nuevo récord, ya que el fuerte crecimiento de este año se explica a partir de la baja en la actividad que el sector enfrentó durante la recesión iniciada a finales de 2008 y que se extendió por la mayor parte de 2009.
El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el INDEC, registró entre enero y octubre una suba interanual del 9,2%. Según el Informe Económico del Banco Ciudad, de los 8 puntos de crecimiento que exhibirá el PBI este año, medio punto lo habrá aportado la construcción.
El sector consolida el crecimiento que viene teniendo desde hace más de un año.
Los datos oficiales muestran que las construcciones petroleras traccionan la recuperación, aunque son las viviendas las que más impulsan los aumentos en el nivel de actividad general, ya que explican casi el 46% del crecimiento acumulado en el 2010.
“Son las obras privadas las que están empujando con más fuerza a la construcción, a diferencia de los años anteriores, en los cuales la actividad pública tuvo un papel más relevante”, detalla un informe de la consultora Abeceb.com.
Aunque no tuvo el impacto de otros años, la presencia de la obra pública igual se hizo sentir.
El informe detalla que las inversiones de capital realizadas por el sector público tuvieron un crecimiento real –descontando el efecto inflacionario– de 4,3% en los primeros diez meses del año, “una suba sustancialmente menor a la alcanzada durante el 2009”, cuando llegó a tener picos del 75%.
Otro monitor de la actividad es el Indice Construya, que mide la evolución mensual de las ventas al sector privado de los productos de las 12 empresas líderes nacionales.
En noviembre tuvo un repunte del 19% respecto del mismo mes de 2009 y una suba de 1,34% respecto de octubre.
El informe de la construcción y del mercado inmobiliario realizado por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) da cuenta de que, a partir de los primeros meses de este año, el nivel de actividad presentó una tendencia creciente y mayor al promedio de la economía.
“Este desempeño fue extensivo al conjunto de los segmentos demandantes, si bien fueron clave los avances en materia de edificación de viviendas y, en menor medida, la construcción dedicada a la actividad petrolera”.
Considerando los principales insumos utilizados por el sector, durante los primeros nueve meses de 2010, los despachos de cemento crecieron un 7%.
Leer el articulo completo.
Fuente: ieco.clarin.com