Con todo listo para vivir en el verde
Entre las varias propuestas que hay en el mercado para mudarse al verde se encuentra la posibilidad de comprar una casa lista para vivir mediante el sistema housing. Las viviendas tienen diseños preestablecidos y comodidades estándar para una familia tipo.
Las más completas cuentan con electrodomésticos básicos, refrigeración, calefacción y detalles de terminación.
“Hasta hace algunos años la única posibilidad para construir una casa era comprar un terreno, elegir un arquitecto y esperar a que el proyecto sea concretado en la forma prevista.
El problema era que no había certeza sobre si realmente, una vez finalizada, la vivienda del plano sería la imaginada, y si el presupuesto calculado y destinado para la construcción quede plasmado en la realidad de la obra”, comenta Gustavo Peirano, que trabaja con el barrio Los Angeles Village.
Además, agrega que “todas estas inquietudes, dudas y certezas se solucionan con el sistema de housing (sistema de comercialización de casas a construir en plazo, tiempo y forma predeterminado por el cliente) permitiendo tener la vivienda elegida sin pensar en compras de materiales.
El housing es la solución para obtener todo resuelto sin contratiempos”.
Para Haydée Burgueño, de la inmobiliaria homónima que comercializa urbanizaciones de Pilar, “los barrios con housing tienen la ventaja de ser armónicos y ordenados, con jardines simétricos y donde el estilo de construcción ha sido estudiado y optimizado.
Estas casas, que tienen entrega inmediata o que pueden realizarse en pocos meses, cuentan con la posibilidad de ser personalizadas en los detalles interiores y de terminación. Los valores que se logran son muy buenos y la construcción es excelente y totalmente probada y garantizada”.
“El mercado lentamente se va adoptando a este formato, ya que concentran todo en un sólo representante, es decir quien les vende el lote es el mismo que luego desarrolla su casa. De esta manera resulta más práctico, cómodo y económico”, dice Fernando Serenelli, presidente de Finca María Cristina, en Brandsen.
Las consultas para comprar una casa bajo este sistema son cada vez más frecuentes, “especialmente en el corredor oeste”, sostiene María Eugenia Vaccaro, de la Gerencia Comercial de Vaccaro Asesores Inmobiliarios, que maneja Haras María Victoria, y acota que “el sistema brinda seguridad con respecto a los aumentos de materiales y de mano de obra permitiendo que el consumidor no corra riesgos con respecto a su inversión”.
Para Roberto Mateo, que comercializa el barrio La Cesarina, “la aceptación, en general, es muy buena, y en lo próximos años se desarrollarán más en complejos de mediana escala y en condominios, que entregarán un producto terminado que le resolverá los problemas al consumidor final”.
A la hora de comprar una casa conviene tener en cuenta algunos temas. Cristian Mieres, de la inmobiliaria homónima que trabaja con La Madrugada, las enumera.
Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.clarin.com/countries/
Entre las varias propuestas que hay en el mercado para mudarse al verde se encuentra la posibilidad de comprar una casa lista para vivir mediante el sistema housing. Las viviendas tienen diseños preestablecidos y comodidades estándar para una familia tipo.
Las más completas cuentan con electrodomésticos básicos, refrigeración, calefacción y detalles de terminación.
“Hasta hace algunos años la única posibilidad para construir una casa era comprar un terreno, elegir un arquitecto y esperar a que el proyecto sea concretado en la forma prevista.
El problema era que no había certeza sobre si realmente, una vez finalizada, la vivienda del plano sería la imaginada, y si el presupuesto calculado y destinado para la construcción quede plasmado en la realidad de la obra”, comenta Gustavo Peirano, que trabaja con el barrio Los Angeles Village.
Además, agrega que “todas estas inquietudes, dudas y certezas se solucionan con el sistema de housing (sistema de comercialización de casas a construir en plazo, tiempo y forma predeterminado por el cliente) permitiendo tener la vivienda elegida sin pensar en compras de materiales.
El housing es la solución para obtener todo resuelto sin contratiempos”.
Para Haydée Burgueño, de la inmobiliaria homónima que comercializa urbanizaciones de Pilar, “los barrios con housing tienen la ventaja de ser armónicos y ordenados, con jardines simétricos y donde el estilo de construcción ha sido estudiado y optimizado.
Estas casas, que tienen entrega inmediata o que pueden realizarse en pocos meses, cuentan con la posibilidad de ser personalizadas en los detalles interiores y de terminación. Los valores que se logran son muy buenos y la construcción es excelente y totalmente probada y garantizada”.
“El mercado lentamente se va adoptando a este formato, ya que concentran todo en un sólo representante, es decir quien les vende el lote es el mismo que luego desarrolla su casa. De esta manera resulta más práctico, cómodo y económico”, dice Fernando Serenelli, presidente de Finca María Cristina, en Brandsen.
Las consultas para comprar una casa bajo este sistema son cada vez más frecuentes, “especialmente en el corredor oeste”, sostiene María Eugenia Vaccaro, de la Gerencia Comercial de Vaccaro Asesores Inmobiliarios, que maneja Haras María Victoria, y acota que “el sistema brinda seguridad con respecto a los aumentos de materiales y de mano de obra permitiendo que el consumidor no corra riesgos con respecto a su inversión”.
Para Roberto Mateo, que comercializa el barrio La Cesarina, “la aceptación, en general, es muy buena, y en lo próximos años se desarrollarán más en complejos de mediana escala y en condominios, que entregarán un producto terminado que le resolverá los problemas al consumidor final”.
A la hora de comprar una casa conviene tener en cuenta algunos temas. Cristian Mieres, de la inmobiliaria homónima que trabaja con La Madrugada, las enumera.
Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.clarin.com/countries/