El crecimiento no se detiene en 2011
Son seis empresarios que se destacaron porque vivieron un muy buen 2010. Para el año próximo esperan que el ritmo de crecimiento continúe.
Nadie puede negar que 2010 fue un año de fuerte crecimiento económico. Mucho menos, los seis distinguidos como Empresario Destacado 2010 , quienes vivieron meses excepcionales y esperan seguir creciendo en 2011.
Pese a esta coyuntura, los ejecutivos que fueron destacados en la séptima edición de este galardón de La Voz del Interior, no se olvidan de los múltiples desafíos y los problemas estructurales que, pese al crecimiento de estos años, tiene por delante el país.
Los premiados fueron elegidos por sus pares de seis ternas. En el rubro Tecnología, Jorge Berti, vicepresidente de DTA; en Agroindustria, Walter Cavigliasso, presidente del Grupo Cavigliasso; en Comercio, Fernando Fraresso, director ejecutivo de Mundo Maipú; en Servicios, Miguel Mizzau, presidente del Grupo Agroempresa Argentina; del sector Desarrollista, Horacio Parga, director del Grupo Edisur; y de la Industria, Héctor Quaranta, director de la planta de Santa Isabel de Renault (ver páginas de 3 a 8 ).
La rueda sigue en marcha. Todos están terminando un año de fuerte crecimiento: el consumo impulsa la venta de autos que se venden y fabrican a niveles récord, la construcción retomó su ritmo de crecimiento y apunta a sectores medios, la tecnología avanza, y el campo recuperó precios y producción.
Los empresarios destacados, que compartieron su experiencia y su visión del país en una cena tras la ceremonia de premiación (ver páginas 10 y 14 ), esperan que este ritmo de actividad continúe en 2011, pese a que será un año electoral.
“La industria pasó un año electoral en Brasil y encara otro en Argentina. Hasta ahora, en ambos países, la señal es de estabilidad en sus políticas. Con este escenario, el crecimiento se va a mantener y las posibles crisis serán superadas”, pronostica Quaranta.
Para Renault, al igual que la mayoría de las fábricas automotrices, el equilibrio entre los dos principales socios del Mercosur es una de las claves.
“Este año se pensaba que se iba a crecer muy poco, que íbamos a vender 550 mil autos, pero estamos cerrando en 640 mil y se proyectan 720 mil o más para 2011”, remarca Fraresso.
En los próximos 10 años, el sector agropecuario tiene una perspectiva inmejorable”, dice Mizzau. “El mundo necesita comer y nosotros podemos darle de comer”, coincide Cavigliasso. “Lo que necesitamos es previsibilidad en los negocios”, agrega Mizzau.
“En el mercado inmobiliario se ve en octubre un amesetamiento de las ventas, pero con un cambio importante en los compradores: ahora se enfoca más a la clase media”, explica Parga. Sin embargo, aclara que la actividad de la construcción no se detiene y los emprendimientos que se realizan, se venden.
Distensión tras el luto. El fallecimiento del ex presidente y marido de la primera mandataria, Néstor Kirchner, fue un tema obligado de la charla.
“A partir de esto, se ha producido un clima de distensión. Quedan muchas incógnitas, aunque hay algunas señales que parecen indicar un camino positivo”, opina Parga.
“Por ahora, Cristina Fernández no dio muchas señales de lo que va a hacer. Estamos esperando a ver qué convencimiento tiene sobre el proyecto político”, acota Fraresso. Agrega que en la macroeconomía no se esperan grandes novedades el año próximo y queda la duda de cuál va a ser el “nuevo equilibrio en el gabinete y cuáles serán los aliados” que elegirá la Presidenta.
“2011 será un año de transición, sin grandes cambios. Es un deseo que haya más acercamiento y más diálogo”, considera Cavigliasso.
“Con la muerte de Kirchner vamos a bajar dos cambios, con menos antinomias. Ojalá que el acuerdo social sea un aporte para la unión y para trabajar más tranquilos”, dice Mizzau.
Quaranta advierte, sin embargo, sobre algunos temas que preocupan: “La inflación está por encima de lo tolerable. Todos sabemos que Brasil tiene un real fuerte y que si devalúa, se hace imposible exportar porque perderíamos competitividad”.
Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/