“El precio de las propiedades subirá hasta 15% en 2011”

“El precio de las propiedades subirá hasta 15% en 2011”
El empresario dice que la demanda de inmuebles crecerá el año próximo y ve a la falta de tierras como una limitante para el sector. En marzo abre su centro cultural.
Alan Faena, uno de los empresarios más característicos de Puerto Madero, no tiene dudas sobre lo que le espera al mercado inmobiliario para el próximo año.

Un incremento del costo de la construcción, que desembocará en un alza en valor final de los precios, que oscilará entre el 10% y el 15 por ciento.

Así se podría definir, a grandes rasgos, la previsión del empresario para el año que viene, perspectiva que no difiere del resto de los desarrolladores, y que muestra que la inflación también jugará fuerte en el segmento top de los ladrillos.

“La falta de terrenos en Capital Federal y el incremento de los costos sin dudas dispararán los valores”, dijo Faena a El Cronista.

–¿Cómo cree que puede afectar todo esto, sumado al incremento del valor de la mano de obra, en el precio final de los departamentos?

–Siempre hablando de los emprendimientos destinados a los sectores más altos, que es el que mejor conozco, no creo que podamos pensar para 2011 en alzas que se ubiquen por debajo de entre el 10% y el 15% en relación con los precios actuales. En ésto también juega un papel fundamental la falta de tierras en la Ciudad.

–¿Hoy los valores están planchados?

–No, para nada. En el segmento donde nosotros nos movemos la demanda todavía convalida precios altos y se aprecian cuestiones como la ubicación y el tipo de proyecto.

En El Aleph, el emprendimiento que llevamos adelante con Norma Foster, el precio promedio del metro cuadrado ya está en los u$s 7.000 y esto me da la razón sobre lo que digo hace un tiempo, que los valores crecerán hasta los u$s 8.000 o 9.000 dólares.

–¿Se observan cambios en cuanto a la estructura de los compradores de Puerto Madero, sobre todo teniendo en cuenta la crisis europea?

–Hasta no hace demasiado Puerto Madero era un lugar que estaba casi copado por inversores, por lo general del exterior, que compraban los departamentos para luego alquilarlos y obtener una renta. Hoy esto cambió mucho, sobre todo porque se trata de un barrio mucho más consolidado.

En El Aleph, por ejemplo, el 80% de los compradores son argentinos, que además buscan un lugar para vivir. Por esto, debimos modificar parte del proyecto, que marcaba unas 55 unidades.

Esta tendencia nos llevó a vender departamentos más grandes porque la gente comenzó a comprar de a dos o tres unidades, que luego se transformaban en una, ya que al mudarse con su familia precisaba más espacio.

–¿Tienen interés en salir a invertir fuera de Puerto Madero?

–Si, es una posibilidad. Miramos zonas pero no tenemos demasiado para comentar ahora. El gran problema de Buenos Aires es que la tierra es cada vez más escasa y, a raíz de eso, más cara. De todos modos, fuera de Puerto Madero ya estamos posicionados en Bariloche.

–¿En qué estado se encuentra ese proyecto?

–Sigue en pie. La idea es desarrollar un hotel y un complejo de viviendas; pero estamos a la espera de las aprobaciones correspondientes para arrancar.

–En el mercado se dice que intentan desprenderse al menos de parte de esas tierras

–No, no es así. Es un proyecto con el que queremos seguir adelante.

–¿De las obras previstas qué es lo que todavía les queda pendiente?

–Para marzo del año próximo estará listo el centro cultural que levantamos en el complejo “Los Molinos”, donde se invertirán u$s 10 millones. La construcción de El Aleph, donde invertiremos unos u$s 70 millones, en tanto, finalizará en diciembre de 2011.

Y lo último que nos queda es el complejo residencial y hotelero de unos 20.000 metros cuadrados que levantaremos frente al Faena Hotel. Se trata de un desembolso de unos 28 millones de dólares.

El proyecto de Faena Group en Bariloche, el primero que tendría fuera de Puerto Madero, prevé la construcción de un complejo hotelero cuyo desarrollo prevé una inversión de más de u$s 100 millones.

La iniciativa propone la puesta en valor y recuperación de edificios existentes, y la construcción de un nuevo hotel con un centro de convenciones y cabañas. En principio, algunas agrupaciones se opusieron a la iniciativa.

Si se considera que hay inflación en dólares es lógico suponer que mayores costos deberían determinar precios aún mayores en dicha divisa.
 
Fuente: http://www.cronista.com/