A la criolla
La gente empieza a confiar en el cheque cancelatorio. Los bancos ya abrieron más de 15.000 cuentas gratuitas universales. A partir de febrero habrá gratuidad en las transferencias, que se realizarán en el día. La confianza de los consumidores mejoró en noviembre, a pesar de la inflación.Panorama complejo es el que se observa en la economía. Mientras los bancos empiezan a recuperar la confianza de los argentinos, conforman el sector de la economía que más creció, sin favorecer demasiado a quienes son objeto del negocio: los ahorristas.
Las cuentas gratuitas universales están empezando a caminar, luego de que el Banco Central de la República Argentina emitiera la resolución 5132 mediante la cual obligó a las entidades a difundir la vigencia de la nueva CGU, una herramienta indispensable para bancarizar a quienes todavía están fuera del sistema financiero.
Por otro lado, la existencia del cheque cancelatorio, que en las primeras horas parecía que no iba a ser aceptado, empezó a funcionar y ya se ubica como un instrumento clave de las operaciones entre particulares, cualquiera sea la moneda de intercambio.
¿Hay explicación para esto? No en términos concretos, aunque se podría encontrar un recurso más o menos valedero en la confianza de los consumidores, que según la Fundación Mercado mejoró 1,8% en el onceavo mes del año.
Claro que todo esto se produce en un marco de recalentamiento de la economía, inusual para noviembre.
Algunas consultoras privadas hablan de una inflación cercana al 2%, cuando ése mes es, tradicionalmente, un momento de reflujo en los gastos de los argentinos, que se preparan fuertemente para el “boom” de consumo que se genera en diciembre, previo a las fiestas.
Así todo, en ese contexto la inflación anual se encuentra en el 9% acumulado a octubre de 2010, según el INDEC.
Pero es del 26% en el relevamiento de las consultoras privadas como Gabriel Rubinstein y Asociados; aunque Flavio Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres&Asociados, ya anticipó que para 2011 el nivel de inflación se ubicaría en el 30%.
Bancos a full
En este caso las entidades generaron la “buena noticia” para la gente. Desde febrero, las transferencias bancarias serán en el día y no tendrán costo para los importes menores o iguales a $ 10.000; además, el costo será gradual cuando supere esa cantidad y hasta un máximo de $ 300.
Para esto se está trabajando para poner en línea las dos redes de transferencia de datos más importantes, como Link y Banelco.
Se espera que la gente utilice con mayor frecuencia el home banking y los cajeros automáticos. En este caso, lo que buscan el BCRA y los bancos es que, con las transferencias inmediatas, crezcan las transacciones en lugar del uso de billete.
Otro aspecto importante es el que aportan las medidas antisalideras impuestas por la Ley Millman y el Central.
La primera de esas noticias es que ya fueron abiertas 15.000 cuentas gratuitas universales (CGU) desde el inicio del sistema hasta la fecha. Esta suma indica que existe un ritmo de apertura de 500 cuentas diarias.
Además, desde el 23 al 30 de noviembre fueron emitidos 290 cheques cancelatorios por un monto superior a $ 35 millones. En el sistema financiero se registró el libramiento de 184 instrumentos en pesos, por un total de $ 11,7 millones, y de 106 cheques en dólares por un monto global de U$S 5,9 millones.
Sólo durante el último martes fueron librados 45 cheques cancelatorios en pesos (por casi 3 millones) y 42 en dólares (por 2,9 millones). En nuestra ciudad, durante la primera semana de operaciones del instrumento se libraron dos cheques cancelatorios. Ambos fueron en la sucursal del centro del Banco Provincia y en dólares, previsto para operaciones bursátiles.
Vale recordar que el sistema establece que las operaciones en dólares son sólo para bienes raíces, y se pueden librar desde u$s 2.500 hasta u$s 100.000 y ser tantas como el usuario necesite. Por otro lado, en el caso de los instrumentos en pesos pueden ser para diferentes destinos y van desde $ 5.000 hasta $ 400.000. También se puede librar una cantidad prevista por el cliente.
Confianza e inflación
Rara combinación, pero en la Argentina es posible: la confianza de los consumidores, los ahorristas y las familias que mide la Fundación Mercado, fue positiva en un 1,8% durante noviembre.
Sin embargo, también en el mismo mes la inflación parece seguir la espiral ascendente de los últimos meses, con proyecciones privadas que la ubican en el 26%.
Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.noticiasyprotagonistas.com/