La polémica continua

Palermo (P) Queens, Villa Crespo (VC) o P. Outlet, la polémica continua.
El principado de P. estaría dispuesto, a través de su señoría Sir Magneto, a reconocer la incorporación de la zona de outlets de VC al exclusivo principado Palermitano.

Es que Aguirre, entre Gurruchaga y Serrano está relativamente cerca. Pero además, lo más importante, “viste, una nada”:

Esa zona se está caracterizando por potenciar la presencia de marcas como Prune, Cacharel, Merrell, Cardon, Caro Cuore, la Martina y Armani. Nada menos.

Y esas marcas no pueden estar en VC, tienen que estar en P.

Pero antes que nada una pequeña reseña. La presencia de los outlets en nuestro país es relativamente reciente.

Pero donde todo comienza, allá donde Dios atiende todos los días, tienen una larga trayectoria. Out, afuera. Let, dejar. Que salgan. Déjalos salir.

Dada la inmensa productividad y variedad de muchas marcas, las grandes empresas pergeñaron el out let como una forma de desembarazarse de producciones excedentes, salteando la cadena minorista y permitiendo así que los clientes tengan precios más accesibles.

Outlet implica no que se venda al por mayor, sino donde los fabricantes, distribuidores y mayoristas venden ciertos productos que ya no están en producción, o bien que tengan defectos pequeños, y hasta quizás productos que no tuvieron éxito comercial, directamente al público.

Outlet es sinónimo de "venta directa de fábrica".

La clave está en que, aunque se esté vendiendo al consumidor final, lo que se ofrece son precios que no incluyen el valor añadido que supone el paso del producto por el minorista.

La opción del outlet en marcas de primera línea es una opción más para quienes buscan la exclusividad del diseño y un precio accesible. Sino veamos lo siguientes ejemplos de ropa masculina.

En Cacharel, allí en Aguirre 865, se venden ambos de verano por $ 490 y sacos de tres botones "de algodón gamuzado o de lino" por $ 290.

También hay camisas de vestir, lisas y rayadas, por $ 90. Mientras que, a pocos metros de allí, en el negocio de Lacoste hay prendas más casuales como las que usa Magneto:

chalecos y sweaters de hilo en colores marrón, verde y celeste a $ 109 y $ 149 o pantalones rectos de gabardina de cinco bolsillos a $ 129. ¡Una bicoca!

Allí es donde un conocido vecino de P., más conocido como Cocodrilo, compró sus zapatillas de tenis profesional, a un precio muy inferior, solo con el objetivo de humillar con sus “llantas” a los “gronchos” que a veces se equivocan y cruzan la calle Borges.

Esto se acabará sin duda cuando Magneto le muestre sus zapatillas Lacoste.

Pero volviendo a nuestra zona de outlets, otras marcas que allí están son: New Man, Timberland y Hush Puppies de Grimoldi.

Además ya existe un servicio de transporte que lleva turistas internos y externos a recorrer la zona especialmente los días sábado.

Esto provoca que muchos vecinos no puedan estacionar, y se quejen, pudimos verificar mediante el sistema satelital de palermonline q como nos indico afamado empresario del software son mas las ventajas que las desventajas.

Mayor seguridad o mayor actividad comercial de pequeños rubros.

Primicia de Palermonline
Los vecinos, mientras tanto, ya están comenzando a recolectar firmas para iniciar una cruzada separatista.

Vecinos de Aguirre al 800 Quieren abandonar VC e incorporarse a P.: Nace P. Outlet, Aguirre al 800. La calle de las tiendas criollas de VC o "VC Beverly Hills". Nace una calle estrella.

Fuente: http://www.palermonline.com.ar


Revalorizar Mar del Plata
Luis Silva es ingeniero, y asegura que la revalorización de la ciudad debe ser un objetivo de todos. Y es verdad, ya que si lo logramos, todos obtendremos beneficios, no sólo el sector inmobiliario.

En tiempos inflacionarios, en medio de una guerra de monedas que no hacen más que moverse según las necesidades de mercados que no manejamos desde aquí, en tiempos en que grandes bancos del mundo terminan cayendo y en el que las cajas de seguridad no son tan seguras como solían ser, ya no se sabe dónde invertir.

Los mercados extranjeros dejaron de ser seguros como antaño, y en Argentina uno no siempre sabe qué puede pasar. Entonces, como pasó casi siempre, lo más seguro sigue siendo invertir en inmuebles.

“El mercado inmobiliario ha cambiado tanto en el país que hasta a Mar del Plata le resulta difícil atraer compradores, a pesar de ser rica en atributos y de estar fortalecida en los últimos tiempos".
Leer el resto del artículo.
Fuente: http://www.noticiasyprotagonistas.com/