El mercado de garantías “truchas” prolifera cada año. La tendencia crece por la escasa posibilidad de acceder a una vivienda y las exigencias de los propietarios. Cómo evitar caer en la trampa de las organizaciones que bordean la ilegalidad. Dos expertos inmobiliarios aconsejan que hacer.
"Garante propietario para alquilar", "garantías nuevas y 100% seguras", o "alquile sin riesgos", son algunos de los avisos para atrapar al ingenuo o al necesitado futuro inquilino.
La modalidad no se oculta, más bien todo lo contrario, y todos los días las ofertas aparecen en diarios, en Internet y en la calle. No solo atrapan al que no consigue una vivienda, sino también perjudican a los dueños de inmuebles.
Una efectiva cadena de engaños que afecta a todos los involucrados.
"La realidad es que el mercado inmobiliario conoce dónde se venden las garantías truchas, conoce a los titulares de esas garantías y la procedencia de las mismas, de modo tal que es muy difícil embaucar a un inmobiliario experimentado con una garantía comprada", advierte a Buenos Aires Económico, Néstor Walenten, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
Lo cierto es que el sector inmobiliario, preocupado por esta situación, con el tiempo logró establecer a través de los pedidos de informes una red publica que identifica la naturaleza y el recorrido de los documentos apócrifos.
Sin embargo, a pesar de las denuncias de estas estafas, no logran erradicar el negocio de las garantías truchas.
Exigencias que complican. No todos acceden a las condiciones impuestas por el mercado y muchos optan por volcarse a la compra de una garantía, e indican que el garante es un pariente cercano.
"Para alquilar hoy se pide cumplir ciertos requisitos básicos. Contar con un mes adelantado de alquiler, un mes de depósito y la garantía directa.
Las mismas están en el orden del 5% sobre el total del contrato o el equivalente aproximado del valor de un mes y medio de alquiler, esto último es en concepto de honorarios, por supuesto con un garante de vínculo directo con el futuro inquilino" cuenta Walenten, que aconseja por seguridad cerrar las operaciones con inmobiliarias asociadas a la Cámara.
Según la empresa de análisis de títulos de propiedades...
Seguir leyendo.
Fuente: http://www.elargentino.com/