El primer trimestre cerró con incrementos que beneficiaron tanto a las zonas premium como a las aledañas, debido al “efecto derrame”. Cuáles serán las unidades y los barrios más buscados.
Qué opinan los expertos del mercado inmobiliario. Las condiciones que se imponen a la hora de cerrar contratos.
Durante el primer trimestre del año, el mercado de locación de viviendas ya viene evidenciando aumentos que van más allá de las zonas premium -las cuales se caracterizan por una permanente demanda- y, según afirman los expertos del mercado inmobiliario, ésta parece ser la tendencia para los próximos meses.
En este escenario, desde Reporte Inmobiliario, el sitio especializado que sigue la evolución de más de 30 barrios porteños, confirmaron a iProfesional.com que losincrementos registrados, en promedio, fueron del orden del 5,2% para los departamentos de dos ambientes y de 4,6% para los de tres ambientes.
De esta forma, los precios que hoy se pagan por una vivienda ubicada en la Ciudad de Buenos Aires van desde los $1.200 a los $1.900, en el caso de las más chicas con un solo dormitorio, mientras que llegan hasta los casi $2.900 si se trata de las unidades con dos habitaciones.
El precio de un dos ambientes en zonas de alta demanda
En este contexto, la tendencia que se pudo apreciar en los primeros tres meses parece ser la que marcará el resto de 2011.
En este sentido, las propiedades de barrios premium como Belgrano, Recoleta, Barrio Norte y Palermo se destacaron por haber registrado fuertes aumentos.
Giselda Covello, gerente Residencial de Covello Propiedades, explicó que “hubo una variación ascendente en los departamentos premium y en los grandes pisos“.
En el caso de Barrio Norte, el alquiler de un dos ambientes aumentó 3% entre enero marzo, con un valor promedio de $1.810; en Belgrano, esa suba llegó al 5%, cotizando hoy a1.780 pesos.
En Palermo, la suba fue del 3,3%, con un promedio de alquiler de $1.700 (dos ambientes), mientras que en Recoleta, otro de los barrios de alta demanda, hoy se debe pagar$1.900por una unidad.
Otros barrios que evidenciaron aumentos fueron Colegiales (6%) y Núñez (4%). La cotización promedio, en ambos casos, ronda los $1.500.
Estas dos últimas zonas se vieron beneficiadas por el efecto derrame de las consideradas top, dado que, al haber poca oferta de viviendas, los interesados recurren a encontrar inmuebles situados en los alrededores.
En tanto, de acuerdo con el relevamiento de Reporte Inmobiliario, barrios como Nueva Pompeya, Constitución, Boedo y Flores también mostraron alzas que alcanzaron entre el 11 y 12%, pese a tratarse de zonas de menor demanda.
En este contexto, tal como viene sucediendo, departamentos de dos y tres ambientes.
Seguir leyendo.
Fuente: http://alianzarebelde.com.ar/