El repunte de la economía revitaliza el mercado de inmuebles comerciales, que rinden hasta 7% en dólares.
Hasta hace poco más de un año, los brokers inmobiliarios veían locales que cerraban, alquileres que habían quedado caros en dólares y empresas que buscaban oficinas más chicas y funcionales.
Hoy, al compás del fuerte consumo de bienes y servicios, el mercado inmobiliario comercial (oficinas, locales) está revitalizado y con buenas perspectivas, al menos por este año.
"Este es el sector que refleja más claramente el crecimiento del PBI, por eso mejora en épocas buenas, pero cuanto la economía declina, baja el alquiler de oficinas y comercios", explica José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.
En su opinión, no habría que esperar un aumento muy fuerte en los precios de alquileres porque "este año ya está jugado y el 2011 es un año electoral, por lo que naturalmente no estamos ante un escenario en el que se puedan recuperar mucho más los precios".
Consultado sobre el mercado de oficinas, Rozados asegura que "en algunos segmentos hay exceso de oferta" y destaca que "hoy el inicio de obras está demorado, sólo continúa lo que ya estaba en obra".
Para Marcelo Zuliani, ddirector comercial de Colliers International, "el mercado de locales comerciales está en un momento de quiebre positivo, está queriendo salir de una época de crisis, que fue más una crisis de susto que real".
Así, señala que "hay un montón de inversores que quieren comprar inmuebles y no consiguen productos, claramente hay un problema de oferta en el mercado".
Zuliani recuerda que el año pasado, en medio de una crisis que parecía muy profunda, "el inversor quería comprar a un 40% del valor pedido, pero nadie vendía locales a esos valores, mientras que hoy quieren comprar a precios más reales y no hay mercadería (locales)".
Esto explica, en parte, por qué hace unos años una inversión en oficinas o locales rendía un 12% anual antes de impuestos y hoy muchos inversores "se conforman" con un 7%.
De todos modos, un retorno de esa magnitud, para una inversión en dólares, no es nada despreciable.
Pero las luces amarillas aparecen en el mediano plazo.
La oferta en el segmento retail tiene pocas chances de crecimiento.
En la ciudad de Buenos Aires no se construirán nuevos shoppings en breve, aunque sí en la zona norte del conurbano (ver aparte), los corredores comerciales porteños están casi a pleno (6,9% de vacancia) y la demanda de locales para compra no encuentra ofertas del otro lado del mostrador.
"Si esto sigue así, va a haber mucha presión sobre los precios de los alquileres.
Lo que puede poner un poco de freno es que 2011 es un año electoral.
Seguir leyendo.
Fuente utilizada: http://www.clarin.com/