Palermo, el megabarrio porteño que no deja de multiplicarse

El mercado inmobiliario bautiza cada vez más zonas asociadas a ese suburbio.

Queens, Green y hasta Dead son los últimos nombres de los nuevos Palermo que ya empezaron a circular por Buenos Aires.

Estas denominaciones se agregan a las ya conocidas Soho, Hollywood, Sensible, Freud, Chico, Viejo, Nuevo y Alto, además de Las Cañitas y de La Imprenta, también parte del enorme barrio.

En total, ya suman más de una docena de divisiones palermitanas más o menos establecidas en los 17,4 kilómetros cuadrados que ocupa esta comuna.

A esta altura, no parecería importar que, en realidad, Queens sea parte de Villa Crespo, que Green tome algo de Almagro o que Dead (muerto, en inglés) esté ubicado en la periferia del cementerio de la Chacarita.

Ahora, según el ánimo inmobiliario, son parte de Palermo, o por los menos esto surge de algunos avisos clasificados que ofrecen propiedades en venta en esas áreas con valores que pueden llegar a los 2500 dólares el metro cuadrado.


"Hay una palermización de la ciudad, porque se volvió una palabra cotizable, y eso responde a una tendencia de marketing", expresó Alejandra Covello, de Covello Propiedades.

Esta empresa está construyendo las megatorres Mirabilia en Palermo Boulevard -¿otro más?-, zona que comprende las calles Juan B. Justo entre Guatemala y Gorriti. Allí, el metro cuadrado llega a los 3000 dólares.

"A algunas zonas se los empieza a denominar de determinada manera porque se supone que hay un circuito motivacional que los genera y un entorno que sostiene la denominación", agregó Covello, aunque admite que buena parte del trabajo bautismal lo hacen las empresas inmobiliarias.

"Hay un boom a nivel inmobiliario que se puede ver en todas las cuadras, pero esperemos que la gente no empiece a llamar a esta zona Palermo Green, porque esto siempre fue Almagro, aunque también se le suele decir Abasto", sostuvo Hernán Freigedo, propietario de El Imaginario Cultural, bar ubicado en la esquina de Bulnes y Guardia Vieja.

Pero por más que a él le pese, algunas inmobiliarias empezaron a llamar a ese perímetro Palermo Green. Entre las avenidas Córdoba y Corrientes, y las calles Medrano y Jean Jaurès, algo está pasando.

Los nuevos emprendimientos crecen como hongos en un barrio que hasta hace poco presentaba un panorama muy típico: casas añosas de largo pasillo, pequeñas parrillas y algún que otro bodegón.

Imaginarse que en un futuro todas las juntas vecinales de los barrios porteños reclamen llamarse Palermo no sería tan descabellado.


"Empieza a notarse una situación en la que se le pone un nombre a una zona, pero no se sabe estrictamente dónde empieza y dónde termina", reconoció Covello.

La vieja guardia
Don Fernando Cancio...

Seguir leyendo.
Fuente citada: http://www.topinmobiliario.com/