En un contexto de crisis financiera a nivel mundial, los agentes inmobiliarios no encuentran soluciones para hacer frente al crecimiento de la oferta de propiedades y a la disminución de demandantes.
El mercado inmobiliario está siendo fuertemente golpeado por la recesión económica Argentina y el rubro de las construcciones es un fiel reflejo de tal crisis.
Actualmente se ha reducido en gran cantidad el pedido de inicio de obras, por lo que la oferta de edificios nuevos no incrementa, dado que los nuevos proyectos no se pusieron en marcha. Es lógico que los inversionistas prioricen el cuidado de su capital líquido.
Los inmuebles de segunda mano son los que más se encuentran disponibles tanto para la venta como para el alquiler.
Los oferentes deben armarse de paciencia si pretenden vender la propiedad a un precio que podría considerarse “inflado”, e incluso cabe la posibilidad de que no consigan compradores.
Los precios de los inmuebles varían según la zona en que esté ubicado, y de acuerdo al estado en que se encuentre la vivienda. Los consumidores aprovechan el exceso de oferta, tornándose más demandantes.
Es importante que la propiedad sea cotizada a un valor real de mercado, donde el precio sea lógico y concuerde con la zona y las condiciones en las que se encuentra el inmueble.
Lo cierto es que si el oferente quiere concretar una negociación de forma rápida, es probable que tenga que disminuir el valor entre un 10 y un 15 por ciento.
Aunque se disminuya el precio de una propiedad, los demandantes se toman mucho tiempo antes de realizar la transacción.
Los potenciales compradores especulan con que a través del paso del tiempo conseguirán mejores cotizaciones, y muchas veces sucede que lo consiguen, en otras oportunidades pierden el inmueble por demorarse tanto en decidirse.
Las entidades bancarias ya no ofrecen préstamos hipotecarios que estén al alcance de la clase trabajadora, siendo imposible la adquisición de una vivienda.
La falta de crédito provoca una evidente disminución de demandantes de propiedades. El problema, según Inmobiliarias-buenos-aires.org es que sin créditos será imposible lograr una reactivación del mercado de bienes raíces.
La solución que Inmobiliarias-buenos-aires.org encuentra para las agencias inmobiliarias la pueden ofrecer las entidades bancarias.
Es de suma relevancia que la clase media pueda acceder a créditos hipotecarios, y por medio del ahorro las cuotas a hacer frente sobre el préstamo serán menores, pero siempre con la posibilidad de obtener un inmueble propio.
Si se reduce la cantidad de créditos otorgados, pocos serán los que podrán afrontar un desembolso como el que requiere la compra de una vivienda.
Inmobiliarias-buenos-aires.org es un portal con gran cantidad y variedad de propiedades en venta como en alquiler de las mas prestigiosas inmobiliarias de Buenos Aires. Al registrarse en nuestro portal, tendrá la posibilidad de ofrecer sus propiedades.
Seguir leyendo.
http://www.inmobiliarias-buenos-aires.org/