¿Por qué no hay crédito hipotecario en la Argentina?

El Banco Nación y el Hipotecario, tres importantes bancos privados, dos especialistas del sector inmobiliario y un ex presidente del Banco Central explican en esta nota por qué es tan difícil acceder a la vivienda propia a través del crédito bancario.

Salarios deprimidos en relación al precio de las viviendas que cotizan en dólares y la inflación que atenta contra el ahorro explican el problema.

Pese a que hoy existen algunas opciones en el sistema financiero, el crédito hipotecario “atractivo” y “accesible” es un bien escaso para muchos argentinos que tienen el sueño de dejar de alquilar y comprar la casa propia.

Las razones por las que los bancos privados o públicos no otorgan préstamos para viviendas o lo hacen plazos y tasas que no los hacen accesibles para la mayoría de los argentinos son variadas.

Pero entre las principales se destacan los salarios deprimidos en relación con el valor del metro cuadrado, la alta inflación y las tasas negativas para el ahorro, y la desconfianza histórica en la economía local.

Estas son las conclusiones que surgen de un relevamiento realizado por el diario La Nación entre el Banco Nación, el Hipotecario, un ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tres importantes bancos privados y dos analistas del mercado inmobiliario.

La actual administración del BCRA, que conduce Mercedes Marcó del Pont, prefirió no responder a las consultas de este medio.

Por otro lado, y a pesar de los rumores que surgieron en marzo sobre la posibilidad de que el Gobierno presentara créditos hipotecarios a tasas subsidiadas como forma de seducir a la clase media en un año electoral, desde las filas del oficialismo aún no se ha confirmado nada concreto que ilusione a los argentinos.

No obstante, -después de varios intentos fallidos que terminaron en denuncias, como el Plan Inquilinos- un crédito lanzado por la presidenta Cristina Kirchner el año pasado es hoy la mejor oferta del mercado.

Se trata de la línea Casa Propia del Banco Nación (BNA), que presta hasta $600.000 para vivienda única y permanente a una tasa fija del 12,75% anual durante los tres primeros años.

Luego se vuelve variable y ajusta por la tasa Badlar -la que rige en el BCRA para depósitos de más de 1 millón de pesos- pero con un techo marcado por el índice salarial del Indec.

“No es para comprar departamentos a estrenar en Recoleta sino que está orientado a la gente del interior”, dijeron desde el BNA cuando lanacion.com preguntó sobre si esa línea era accesible para todos los argentinos.

Igualmente, aclararon que actualmente se están prestando alrededor de $ 50 millones por semana. Junto al BNA, el Banco Ciudad y el Hipotecario son los más activos en el mercado de créditos para la vivienda.

Click acá para seguir leyendo el artículo completo.
Sitio Web fuente: http://www.seprin.com/