Jóvenes con alto poder adquisitivo compran casonas de estilo desde 800.000 dólares, para remodelar; crece la demanda de extranjeros que quieren instalarse en uno de los barrios más elegantes de Buenos Aires.
El mercado inmobiliario está más activo hoy en Palermo Chico que en otras épocas.
Al recorrer sus sinuosas y bien forestadas calles, obra de Carlos Thays, se observa más de una docena de carteles de diferentes firmas que ofrecen casas y departamentos en venta o alquiler en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires.
Por lo que se observa, a la venta de viejas casas para reciclar y a las ya remodeladas, sumado a los pocos departamentos que existen, se le agregan las nuevas construcciones y uno de los últimos terrenos que quedan libres.
Explican los inmobiliarios que cíclicamente se activa la venta de propiedades en estas cuadras refinadas, delimitadas por Tagle, Libertador, Salguero, Juez Tedín, según la información turística del gobierno de la Ciudad; aunque la oferta y la demanda se manejan con más lentitud que el resto.
Este fenómeno ocurre por distintos motivos; el primero es que muchas de estas casas se encuentran sin mantenimiento y se ofrecen a un público joven a un valor interesante de mercado porque son ideales para reciclar.
Además, hay una incipiente migración del barrio hacia emprendimientos de máxima categoría que se levantaron en la zona, como el caso de Grand Bourg y Torres de Gelly, o el que ya empieza a atraer la atención: Le Parc Figueroa Alcorta.
También, en los últimos meses se incorporó un nuevo factor: los extranjeros, beneficiados por la relación cambiaria, entusiasmados por comprar en uno de los lugares más elegantes de Buenos Aires.
"Palermo Chico siempre fue un reducto muy privado; es como vivir en un mini San Isidro, a cinco minutos del Centro", define Fernando Cancel, de la firma Kantai.
Explica que las casas de 8,66 por 27 metros, de 4 dormitorios, se compran por 600.000 u 800.000 dólares, y se reciclan.
"Les colocan ascensor y las dejan a nuevo, con lo que el comprador hace una inversión total arriba del millón de dólares; pero una vez recicladas salen a la venta entre el millón y medio y los dos millones."
Dice Cancel que se han construido en la zona algunos edificios de primer nivel. "Esos proyectos pueden quitarle compradores a Palermo Chico, ya que hicieron mucho hincapié en la seguridad y el público los prefiere porque accede a más metros y, en definitiva, están a dos o tres cuadras del barrio."
En este target, las operaciones se toman su tiempo. "Hay casas que tardan uno o dos años en venderse; las que ofrecemos para arreglar parten de 750.000 dólares; una vivienda hecha a nuevo está cerca de dos millones.
Seguir leyendo artículo.
Fuente: http://www.topinmobiliario.com/