Los datos, revelados en un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), revelan que las "tendencias favorables" de la macroeconomía argentina, con alzas en la demanda doméstica y las exportaciones, permiten esperar un buen clima para la inversión en construcciones y la actividad inmobiliaria durante los próximos meses, en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
De acuerdo a las inmobiliarias consultadas, se prevén ventas y precios estables en el corto plazo, si bien, al mismo tiempo, la oferta de departamentos en alquiler aumentaría.
En relación a la oferta de inmuebles para vivienda en Buenos Aires y el Conurbano, se registró una reversión de la caída que se había observado en los dos años anteriores. De esta forma, en los nueve meses hubo un ascenso de 15,6% anual.
Por otro lado, el comportamiento de la oferta de viviendas en alquiler fue inverso al de las viviendas en venta, ya que en la comparación de los primeros nueve meses de 2009 y 2010 se observó una caída del 16,9% anual
Precios
En el período de análisis el nivel general del costo de la construcción presentó un aumento del 15,6% promedio.
Esto tuvo su impacto en las nuevas construcciones. De esta forma, los precios de departamentos también se reacomodaron y aquellos ubicados en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires tuvieron un incremento anual promedio para las unidades nuevas fue de 11,1% medidos en dólares.
Para las usadas, el incremento fue de 9,6% en igual período de comparación.
Entre los barrios relevados de la Ciudad de Buenos Aires, los de mayor precio promedio del M², tanto en el segmento de departamentos nuevos como usados, son Recoleta, Palermo, y Belgrano.
En el caso de las unidades a estrenar, los valores rondan entre los u$s2.734 y los u$s2.246 el metro cuadrado.
Según las estimaciones del Instituto, el valor promedio simple de oferta del M2 para el conjunto de barrios relevados es u$s2.036 para los departamentos nuevos y u$s1.880 para los usados.
Barrio por barrio, se observó que:
- en Recoleta, el valor promedio del M2 a estrenar se incrementó en 4,2% comparado con los niveles relevados en julio último.
- en Palermo, Belgrano y Núñez los incrementos fueron mayores: 4,8%, 6,4% y 7,5%, respectivamente.
- el resto de los barrios también registraron, en su mayoría, subas respecto de julio último.
Seguir leyendo el artículo citado en este post.
Dirección del Sitio Web utilizado como fuente: http://economia.iprofesional.com