Una burbuja que no explota
Los precios de las propiedades subieron 120 por ciento desde que estalló la crisis de 2001.
Los inmuebles nuevos subirían un 20% y los usados, 10%.
El mercado inmobiliario en las zonas más caras de la ciudad de Buenos Aires podría estar inmerso en “una burbuja” a partir de los precios de algunos inmuebles, por los que se están pagando hasta u$s2.500 por metro cuadrado.
Los precios ya superaron el 10% los valores de la convertibilidad. Los expertos advierten que quienes paguen más de 1.000 dólares por metro podrán sufrir pérdidas en el futuro.
En un estudio elaborado por la Gerencia de Desarrollo de Productos del Banco Hipotecario, sobre la base de los últimos tres años –desde el pozo de la crisis en el 2002–, los precios del volátil mercado inmobiliario anotaron una suba promedio de 120 por ciento.
Pero la mayor oferta aún no provocó que los precios cayeran. "La demanda sigue siendo alta, y el encarecimiento se nota al renovar los contratos.
En los barrios más cotizados, como Palermo o Belgrano, se pide entre un 50% y un 70% más. En Caballito o Almagro, de 30% a 50% de suba. Y en el Sur, Barracas o La Boca, entre un 20% y un 40%.
Un tres ambientes en Palermo por el que se pagaban $ 700 hoy cuesta, como mínimo, $ 1.100", explicó Germán Gómez Picasso, de Reporteinmobiliario.com.
Durante el 1 a 1, y aún durante un tiempo luego de la devaluación, los precios estaban "congelados".
Del lado de los inquilinos hay quejas. Radamés Marini, titular de la Unión Argentina de Inquilinos, señaló:
"Una familia que vivía en un tres ambientes y a la que le piden mucho más de alquiler se muda a un departamento peor, más chico o más lejano.
Esto afecta a mucha gente, en Capital hay 330.000 viviendas alquiladas (más de 300.000 inquilinos) sobre un total de 990.000.
El Estado debe actuar, así como lo hizo con las subas de la carne. No hay que olvidar que el derecho a la vivienda está en la Constitución".
Marini adelantó que el 3 de octubre, Día del Inquilino, su institución convocará a una manifestación de protesta.
Si se toma como ejemplo un departamento de tres ambientes de buena calidad en barrios elegidos como Palermo o Caballito, ya se han dado distorsiones:
durante tres décadas, el precio de venta más repetido para este tipo de unidad fue de u$s60.000, es decir unos u$s1.000 por metro cuadrado.
Pero hubo momentos en los que la cotización cayó hasta un piso de alrededor de u$s22.000.
Seguir leyendo el artículo completo.
El Sitio web Fuente: http://www.palermonline.com.ar/