El metro cuadrado en los barrios más caros de la Capital Federal alcanzó los 2.624 dólares
El metro cuadrado para adquirir propiedades nuevas en los barrios más cotizados de la Capital Federal (Palermo, Recoleta y Belgrano) alcanzó los 2.624 dólares el metro cuadrado, según un informe del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Si se piensa mudar a las zonas más cotizadas de la Ciudad de Buenos Aires (sin mencionar Puerto Madero, lógicamente) comience a hacer números.
Según un informe del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) el metro cuadrado para propiedades nuevas de barrios como, Recoleta, Palero o Belgrano alcanzó los 2.624 dólares.
La investigación del mercado inmobiliario fue realizado en base a los avisos publicados en medios gráficos e Internet en julio pasado y muestra aumentos que van del 1 por ciento al 6 por ciento, según el barrio y la característica del inmueble.
Más allá de las subas, se percibe una desaceleración del aumento de los precios si se toma el período 2006-2008 donde las subas interanaules en dólares eran de un 15 por ciento, en los últimos años bajaron a un dígito y actualmente están entre el 7 y 8 por ciento anual en dólares.
En los barrios mencionados el metro cuadrado se vendió entre 2.110 dólares y 2.624 dólares. El precio promedio en los inmuebles nuevos fue de 1.955 dólares y en los usados de 1.837 dólares.
Igualmente en materia de inmuebles usados –en todos lo barrios- se detectó un alza del valor de las propiedades durante el mes de abril.
De os 12 barrios relevados para la muestra que realizó la Facultad, el valor de metro cuadrado más bajo se detectó en Villa Devoto con 1.633 dólares el metro cuadrado y 1.562 dólares para propiedades usadas.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Néstor Walenten, explicó a Télam que el incremento en los valores de los departamentos se dio porque "los aumentos en los costos de construcción no fueron acompañados por subas en el valor del dólar".
"Aunque haya desaceleración en los aumentos, los incrementos siguen. Los inversores continúan comprando inmuebles como refugio de valor y paralelamente aumentan los costos de construcción. Estas cosas presionan el precio de venta", detalló Germán Gómez Picasso, director del sitio especializado Reporte Inmobiliario.
Fuente: http://www.lacomuna12.com.ar/
Departamentos usados: ¿cuánto cotiza el metro cuadrado en distintos barrios porteños?
El ladrillo aún sigue siendo uno de los refugios elegidos por los ahorristas y también por los inversores. Desde el sector inmobiliario, los expertos se animan a afirmar que el buen clima de negocios continuará durante una buena parte de 2011.
En este escenario, no sólo las propiedades nuevas resultan atractivas.
Seguir leyendo el artículo completo.
El Sitio Web Fuente: http://negocios.iprofesional.com