![]() |
Alquiler de locales en calle Florida |
Prevén fuerte caída en los alquileres de la calle Florida
La peatonal Florida desde hace ya meses cambió su fisonomía. Los manteros coparon la clásica arteria porteña, y esto despertó la ira de los comerciantes del lugar, que se quejan por la presencia de vendedores ilegales.
El conflicto se desató hace ya algunos meses, aunque luego se acrecentó, y explotó esta semana. Pero más allá de las implicancias políticas que pueda generar ésto (el principal reclamo de los comerciantes recae sobre el gobierno porteño), además habrá dos cuestiones económicas centrales.
Una, la más lógica, será la reducción en el nivel de ventas que quienes operan sus comercios allí comienzan a acusar. La segunda será una caída en el precio del alquiler de los locales de Florida.
Esto se daría en caso de que se mantenga la ocupación callejera y está sustentada en la firme intención de muchos inquilinos de abandonar sus negocios en la peatonal.
Norberto Ginevra, fundador de Aranalfe Propiedades, es el referente inmobiliario de la peatonal e ilustra la problemática.
"Hay locales que se ocupan entre enero y marzo y las firmas que los ocupan tienen toda la intención de irse; hay mucha gente que analiza seriamente tomar otra posición".
Y lo que no es tan fácil hoy, de acuerdo a la visión de este experto, es encontrar un reemplazo. "Antes si alguien se iba estaba lleno de candidatos", dijo Ginevra.
Como ejemplo de la realidad que por el momento le toca vivir a la zona, el especialista se refirió a lo que le sucede la marca de indumentaria Lacoste.
"Entraron hace tres meses en una casona de Florida al 600 y pagan el equivalente a u$s 24.000. Y ahora la problemática por la venta ilegal explotó", comentó.
Por su parte, Germán Gómez Picasso, director de la consultora especializada Reporte Inmobiliario, señaló que "a la larga está claro que esta situación comenzará a pegar fuerte sobre la calle Florida porque se produjo un cambio muy importante".
Explicó que cuando los inquilinos tomaron la ubicación la situación era una y hoy es totalmente diferente. "Esto deberá generar en el largo plazo una baja en los precios de locación", agregó.
Además, advirtió que, en caso de que no se logre revertir la situación con los manteros, también se podría registrar un menor interés por parte de las grandes empresas, que tradicionalmente se pelearon por instalar su marquesina sobre Florida.
Juan Martín Campos, del departamento de Retail de Colliers, también entiende que se podría dar una reducción en los valores comerciales, aunque destaca que esa situación ocurriría en el caso de que la problemática se mantenga.
"En el corto plazo no veo que vaya a ocurrir ésto, aunque en caso de que la situación no varíe la ecuación será otra.
Si la presencia de vendedores ilegales en Florida se mantiene, supongamos, un año más, no hay dudas de que los valores deberían tender a la baja", dijo Campos.
La calle Florida es todo un símbolo en la Argentina, aunque también tiene un gran prestigio ganado a nivel regional.
De hecho, según un informe elaborado por la consultora Colliers International, el valor del metro cuadrado de un comercio promedia los 95 dólares.
De este modo, la peatonal se mantiene como la zona comercial más cotizada de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero, además, Florida se posiciona como una de las calles más caras de América latina para el alquiler de locales comerciales.
Siempre según datos de Colliers International, se ubica en segundo lugar, detrás de la elegante calle Oscar Freire, en la ciudad brasileña de San Pablo, que alcanza los u$s 103 por metro cuadrado.
En tercer y cuarto puesto se encuentran la avenida Andino en Bogotá, Colombia, con u$s 70 por metro cuadrado.
Seguir leyendo artículo.
Fuente: http://www.cronista.com/