Locales en alquiler

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.
Precios del metro cuadrado (m2) en Capital Federal por barrios

Los alquileres locales subieron más del 100% en cinco años
Aunque ahora lo hacen a la par de la inflación, en algunos períodos este porcentaje superó el incremento generalizado de precios. La escasa oferta de casas incide en el aumento.

En los últimos cinco años, los alquileres de Mendoza aumentaron sus precios un 100%. El motor del incremento fue la inflación y el factor determinante, el valor de las expensas. Incluso, si se juntan ambos valores -la suba acumulada podría ser más alta.

Según los datos que maneja el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, en 2007 rentar un departamento de un dormitorio en la zona céntrica costaba $700.

Hoy, el mismo sitio se encuentra entre $1.400 y $1.700, dependiendo las condiciones y el equipamiento. En caso de tener cochera, el valor puede superar los $2.000. En tanto, los departamentos de dos dormitorios se rentaban a $900 en 2007, mientras que hoy van desde los $1.800 a los $2.300.

En tanto, una casa de barrio de tres dormitorios podía ser alquilada en 2007 por $1.500, mientras que hoy el precio se ubica en $2.500.

En los últimos cinco años, hubo épocas en que los aumentos en los alquileres superaron a la inflación real y crecieron entre un 15% y un 18%. Desde el Colegio afirman que, ahora, los incrementos anuales son proporcionales a la suba de precios anual.

"Las unidades de mayor tamaño están crecido el 20% y las más chicas el 28%, en el último año", aseguró Santiago Debé, presidente de la organización. Los principales incrementos, están ligados a las expensas que representan aproximadamente el 20% del costo total del alquiler. En un departamento de $2.200, las expensas llegan a $400.

El empresario observó que hasta el año pasado los sueldos subían más que la inflación y los aumentos se podían enfrentar sin mayores inconvenientes. "Hoy, la economía se enfría pero se mantiene la inflación.Nuestro temor es que esta situación se agrave", dijo.

No obstante, la pérdida de valor del peso argentino no es el único disparador de los incrementos. Marcelo Sosa, titular de Marcelo Sosa Propiedades, explicó que existe una preocupante falta de oferta que impulsa los precios a la alza.

"Hoy en los diarios de la provincia se encuentran muchos avisos de inmobiliarias con la palabra 'necesito', esto se debe a que faltan propiedades", indicó el profesional.

Y agregó que la escasez de propiedades es general, se evidencia más en el caso de los complejos de departamentos debido a que los últimos se demandan en mayor proporción por una cuestión de seguridad.

Además, la búsqueda de alquileres está al tope debido al poco acceso a créditos hipotecarios con que cuentan los usuarios. "Falta ayuda financiera para poder comprar propiedades. Por tanto no queda otra opción que alquilar. Si hoy tuvieras disponibles 20 propiedades, sin duda las rentaría todas", contó el empresario.

Por su parte, Adrián Loberza, propietario de Loberza Inmobiliaria reconoció los dos mismos factores como disparadores de los aumentos pero posicionó a la falta de oferta como un problema permanente.

"La escasez de propiedades ha estado siempre y seguirá estando, simplemente por que la población crece más rápido que la construcción", aseguró Loberza.

Respecto a la inflación, el hombre la catalogó como principal responsable de los incrementos en los últimos cinco años.

"Antes el valor del alquiler se calculaba tomando el 1% del valor total de la propiedad. Con el tiempo, los costos de construcción se fueron acrecentando, pero los valores para rentar se mantuvieron estables, llegando a significar apenas el 0,5% del valor total.

Los propietarios se dieron cuenta de que el negocio había dejado de ser rentable y hoy están incrementando las rentas acorde con la inflación y los costos de construcción", explicó.

Precios de mercado
Oferta, demanda y competencia son tres variables que no pueden faltar a la hora de analizar un mercado. Debido a la baja la oferta de propiedades para alquileres detallada por quienes trabajan en el tema, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, decidió firmar un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para trabajar conjuntamente en el "Plan estratégico de viviendas 2012 - 2016" .

Fuente utilizada: http://www.losandes.com.ar/