![]() |
Alquileres en Capital Federal |
Cae la renta por alquiler
Hay termómetros que sirven para conocer el humor social. La cotización del dolar en el circuito informal es uno de ellos. También, lo que sucede con el "bono ladrillo" y la predisposición a aceptar una paga bajísima por la locación de una vivienda.La brecha tiende a crecer -producto de las restricciones a la compra de dólares- en tanto que la renta de una propiedad -que ya se encontraba en niveles muy bajos- siguen cayendo aceleradamente.
Para explicarlo, los analistas apelan a un ejemplo:
Un departamento tiene un valor de mercado de u$s100.000.
Esa propiedad -según datos aportados por especialistas del sector- hoy deja una renta "neta" promedio (luego de gastos e impuestos) del 3%. En pesos, representa una ganancia de unos $13.200.
Ahora bien, como los inversores toman como parámetro la evolución del valor del dólar paralelo, observan que esa renta cae al 2,6% ($13.200 convertidos a razón de $5,00).
Este razonamiento se da porque si bien la ganancia que obtienen es en moneda local a la hora de medir su patrimonio la referencia sigue siendo la divisa estadounidense.
Y, al haber un mercado desdoblado y con restricciones, la cotización que miran es la del circuito informal.
Así las cosas, cuanto mayor sea la brecha cambiaria, menor es el rendimiento que ellos sienten que obtienen.
Un informe del Estudio Bein: se da una reducción de la renta en dólares.
Fuente:
http://economia.iprofesional.com/