Departamentos en alquiler

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.

Alquileres en Capital Federal
Cuanto cuesta alquilar un departamento en Capital Federal
En los últimos cinco años, los montos pedidos a los inquilinos se duplicaron: antes un tres ambientes costaba $1.000 y ahora piden un mínimo de $2.000. La fuerte suba se debe a la inflación y a la falta de créditos.


Se calcula que en lo que va del año el incremento es del 5%: hoy, el monto ya trepa a los $2.162. En las unidades más chicas, los costos y aumentos son proporcionalmente mayores: en el caso de los departamentos de dos ambientes, la suba en los últimos cinco meses ya alcanza el 7%.

Entre los motivos del incremento se encuentra la creciente inflación y la falta de créditos hipotecarios, que hace imposible el plan de la vivienda propia. “No es sólo una cuestión de inflación, sino también la falta de crédito hipotecario”, consideró José Rozados, de Reporte Inmobiliario, especialista en el tema.

Por el momento, el Banco Ciudad otorga un crédito a 20 años con una tasa fija del 22%. Se calcula que cada cuota de un préstamo de $200.000 cuesta alrededor de $4.000 y si el salario promedio es de $4.500, obtener un crédito resulta imposible.

En la actualidad, un alquiler en Palermo de un tres ambientes se ubica en un mínimo de $2.350, sin contar los gastos de expensas que promedian los $500, según los servicios del edificio. En Recoleta, los precios arrancan en $3.000 y llegan a $3.400, aunque por $2.700 se puede conseguir un dos ambientes.

En Las Cañitas, los montos promedian los $2.400. Entre las zonas más accesibles están Liniers ($1.550 un dos ambientes), La Boca ($1.440), Agronomía ($1.650), Parque Avellaneda ($1.460), Pompeya ($1.480) o Parque Patricios ($1.520).

Alquilar un local en Belgrano se convirtió en una misión imposible
La tradicional esquina de Cabildo y Juramento, punto estratégico y neurálgico de la Ciudad, paso obligado de miles de personas a diario, se convirtió en el corredor con mayor incremento en los locales, un 23,6 por ciento sobre los valores de diciembre de 2010.

Tal suba quedó en evidencia a partir del alza registrada en toda la Ciudad: 12,1% promedio, como consecuencia del aumento de la demanda y por los mayores costos de operación.

El metro cuadrado de alquiler en esta zona de Belgrano asciende a 68 dólares, aunque no es la más cotizada en este aspecto. La calle que lidera el listado es Florida, que incluso con los conflictos entre comerciantes y manteros que se dieron en los últimos tiempos alquila el metro cuadrado a 95 dólares promedio.

Más atrás se ubican Santa Fe y Callao (US$ 59,6), Puerto Madero (US$ 40,5), Santa Fe y Pueyrredón (US$ 40) y Rivadavia y Carabobo (US$ 36,6).

El relevamiento señala que el mercado minorista continuó mostrando signos positivos por cuarto período consecutivo y que, finalizado el primer semestre del año, se evidenció una baja en la cantidad de locales disponibles del 36% con relación al cierre de 2010.

Viene el efecto cascada. Porque ese aumento del consumo impulsó, a su vez, la expansión del sector de centros comerciales en toda la Ciudad y alrededores.

Fuente utilizada:
http://www.larazon.com.ar/ 
http://www.larazon.com.ar/