![]() |
Precios de departamentos en Capital Federal |
Los controles al dólar frenan la venta de inmuebles usados. Frustran operaciones, que caen entre 20 y 30% según inmobiliarias. Se notan bajas en los precios. Y cuando la venta se concreta, hay una gran diferencia entre lo que se pidió y lo efectivamente pagado.
Por los fuertes controles en el mercado del dólar, las operaciones con inmuebles usados están cayendo de manera sostenida . Sólo en la Capital Federal en marzo se contrajo 4,8% respecto de un año atrás , de acuerdo con el Colegio de Escribanos. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los emprendimientos desde el pozo que, para subsistir, se pesificaron.
En el caso de los inmuebles usados ya se empieza a sentir el efecto de las menores ventas con un leve descenso de los precios medidos en dólares. También se amplió la brecha entre el precio publicado o pedido y aquel por el que finalmente se termina cerrando la operación.
Una encuesta del especializado Reporte Inmobiliario entre operadores reveló que para el 56% sus ventas cayeron 30% . Todos coincidieron que hoy el que tiene los dólares en la mano, cuenta con una gran ventaja adicional.
En cuanto a los precios que hasta ahora venían subiendo, están empezando a mostrar mayor estabilidad y, en algunos casos, leves bajas que todavía no están reflejando la mayoría de las estadísticas. Y tampoco son reconocidas por las inmobiliarias.
Hasta ahora, solo el Índice de Precios de Viviendas Usadas de la consultora Cdi mostró, durante el mes de marzo, un leve descenso de los precios medidos en dólares, del orden de -1,14% y de -0,76% en pesos.
La tendencia, incipiente, revela que hasta hace poco, el vendedor era quien concentraba más poder que el comprador en las operaciones. “Ahora, esa ecuación se está revirtiendo”, explican los empresarios del sector.
“Quien tiene los dólares en la mano esta en condiciones de pactar un precio más bajo y el resultado, por ahora, es una brecha más amplia entre el precio publicado o pedido y aquel por el que finalmente se termina cerrando la operación”, señalan.
“En otros casos, si el vendedor no está apremiado por deshacerse de su unidad y no recibe dólares o un valor muy cercano al que reclama se muestra reticente a vender.Basta ver los carteles de las inmobiliarias con la leyenda: cancelado ”, añadieron.
Esto explicaría, en parte, lo que sucedió en el primer tramo del año, en el que cayó fuerte el volumen de operaciones, con cuatro bajas interanuales consecutivas , un hecho que no se generaba desde noviembre de 2009, según el Colegio de Escribanos de la Capital Federal.
Pero los precios no lo reflejaron. Así las cosas los montos operados mostraron una mejora entre marzo de este año e igual mes de 2011, con una avance del 17,4 por ciento.
De todas maneras, en el mercado inmobiliario siempre hay un retraso de cuatro a seis meses hasta que la realidad se ve reflejada en las estadísticas, coinciden los analistas.
“Por ahora, lo que se ve es que los precios no suben tanto como antes”, dice cauteloso German Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario. Y también señala que “hay menos gente para comprar propiedades usadas porque prefiere quedarse con los dólares ”.
Según una encuesta on line realizada por Reporte Inmobiliario entre empresarios del sector, en la que se consultó sobre el nivel de actividad, el 56% contestó que sus ventas habían caído más del 30% y otro 30% de los encuestados señaló que la merma era superior al 20%.
De todas maneras, el hecho de que haya menos operaciones no presagia , en principio, una caída de los precios”, opina Gómez Picasso.
En este sentido, muchas inmobiliarias insisten en que los precios se mantienen y hasta incluso siguen subiendo. “Al menos en el corredor norte de la Capital, en términos generales, los valores en dólares de los departamentos siguen aumentado de manera sostenida, especialmente en productos con perfil inversor y en las ubicaciones mas demandadas”, dice Pablo García Fernández, de la inmobiliaria homónima.
Solo resta ver, en los próximos meses, si los precios siguen las expectativas del sector o la lógica de la oferta y la demanda, en un escenario donde conseguir dólares será cada vez más difícil .
La venta de departamentos sigue en baja
La cantidad de escrituras de compra-venta de inmuebles en esta capital cayó 4,8% en marzo último respecto a igual mes del año pasado, y la actividad ya acumula cuatro meses consecutivos de retracción.
Así lo informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, que a la vez puntualizó que en marzo de 2012, los actos escriturales totalizaron 4.661 compraventas de viviendas.
La entidad resaltó que el registro del tercer mes del año “significó la cuarta retracción interanual en forma consecutiva, fenómeno que no se verificaba desde noviembre de 2009″.
En comparación con un año atrás, el valor promedio subió 23,3% en pesos y 14,2% en dólares. El Colegio de Escribanos porteño señaló también que el importe medio de los actos escriturales de compraventa representó 90,4 salarios promedio de la economía.
Respecto de febrero, en marzo se notó un singular repunte de de las operaciones de 52,2%, “aunque fue levemente menor de lo esperable por factores estacionales, puesto que en valores desestacionalizados determinó una caída de 3%”, según la entidad.
En tanto, el acumulado del primer trimestre reflejó 11.044 actos, que significaron una contracción de 11,6% en comparación con similar período de 2011, mientras que el monto global de $ 5.226 millones fue menor en 1,2%.
En cuanto al rango de precios de inmuebles vendidos en la Capital Federal, la mayor participación (con poco más del 39% del total comercializado) fue para las unidades de menos de $ 250 mil, indicó el informe.
Precio del metro cuadrado en Capital Federal
A mediados de marzo, para los departamentos nuevos se ubicó en US$ 2.263, según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
El valor promedio simple de oferta del metro cuadrado para los departamentos nuevos en la ciudad de Buenos Aires se ubicó a mediados de marzo en 2.263 dólares, y para las unidades usadas en 2.166 dólares, según estimó un informe de la Universidad Argentina de la Empresa.
El sondeo arrojó que los barrios porteños de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez registraron los valores de departamentos más elevados, tanto en el segmento de nuevos como usados.
El informe, elaborado en base a los precios de oferta de departamentos en dólares en un conjunto de catorce barrios poerteños publicados en medios gráficos e Internet, indicó que el valor del M en el caso de los inmuebles a estrenar osciló entre 2.637 dólares (Belgrano) y los 3.257 dólares (Recoleta).
A su vez, ese precio en Núñez subió 6 por ciento, y en Palermo creció 5,2 por ciento. "En materia de departamentos usados y para una medición similar, todos los barrios presentaron incrementos en el valor promedio del M, si bien en algunos casos fueron leves (Belgrano creció un 0,2 por ciento y Almagro un 1,3 por ciento por ejemplo)", precisó.
Los barrios relevados fueron: Recoleta, Palermo, Núñez, Belgrano, Caballito, Colegiales, Barracas, Almagro, Villa Urquiza, Saavedra, Balvanera, San Telmo, Boedo y Flores. No se consideraron inmuebles en cuyo precio se incluyó el correspondiente a cocheras.
Fuente:
http://www.ieco.clarin.com/
http://fortunaweb.com.ar/
http://www.ieco.clarin.com/
Alquiler local comercial Capital Federal, en el barrio de Palermo Soho