Alquiler en Capital Federal

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.
Departamentos: precios de expensas

Las expensas de edificios, con nuevos aumentos de hasta un 20% 

Lo atribuyen a los ajustes salariales de los porteros y encargados y al incremento en los costos generales de mantenimiento. Por un departamento de dos dormitorios se pagan, en promedio, expensas de 700 pesos. También suben los alquileres de cocheras

Un nuevo cimbronazo en el valor de las expensas sintieron en el último trimestre quienes viven en edificios platenses o bien en complejos de departamentos.

En ese lapso, se produjeron aumentos que llegan hasta el 20% -aunque el promedio es del 15%- por lo que el acumulado en lo que va del año alcanza ya hasta el 30% si se tienen en cuenta los incrementos producidos a principio de 2012, de acuerdo a lo indicado por los administradores platenses.

El incremento del precio del mantenimiento de los ascensores -ya se paga hasta $700 mensuales-, la suba del costo de repuestos importados para reparar equipos de bombeo de agua o bien instalaciones eléctricas, pero fundamentalmente un nuevo aumento de sueldo de los encargados y trabajadores de edificios -enrolados en el gremio SUTERH- que en el último trimestre acumuló un 18%, fueron los factores que determinaron que las expensas volvieran a dispararse.

Si bien los valores que pagan los habitantes de departamentos son muy variables y dependen de los servicios que tengan los edificios, si poseen ascensor, patios o parques de usos comunes, grupos electrógenos, cocheras, personal de maestranza, etc., puede decirse según las fuentes consultadas que en la zona céntrica y semi céntrica se paga un promedio de entre $400 y $700 de expensas para departamentos de hasta dos dormitorios, claro que existen PH donde se manejan montos bastante más altos y que pueden llegar hasta los $2.000.

“El sueldo de los trabajadores del SUTERH -incluyen a encargados de edificio- incide en un 60% en el valor de las expensas”, indicaron los administradores, y agregaron que “es un gremio fuerte que consigue mejoras constantemente y eso repercute con fuerza en los edificios”.

Desde una empresa local dedicada a la administración de edificios, señalaron: “entre mayo, junio y julio los trabajadores y encargados pasaron a ganar un 18% más de sueldo” y pusieron de ejemplo el haber de un encargado de un edificio del centro que vive con su esposa y que ahora es de $4.000 de bolsillo con vivienda incluida”.

Pero también hay que tener en cuenta los aportes de estos empleados que suben a medida que aumenta el sueldo y, por ende, eso también termina repercutiendo en el costo de las expensas.

“Ni hablar del mantenimiento de ascensores, bombas de agua -un equipo monofásico pasó a costar $1.500 de los $800 que salía a fines de 2011-, instalaciones eléctricas y hasta del precio de los productos de limpieza y la recarga de matafuegos.

Todo aumenta constantemente y aunque los administradores buscamos la forma de mantener lo más posible el valor de las expensas que pagan los vecinos, a veces no queda otra alternativa que realizar ajustes”, sostuvieron las fuentes consultadas.

EL AUMENTO DE LA LUZ
Y eso no es todo. Los administradores no descartan que en agosto se produzcan nuevos incrementos de las expensas, pero en este caso vinculados a las subas del servicio de luz autorizado por la Provincia y que aplicará la empresa Edelap retroactivo a julio, alcanzando un 20%.

“Sin dudas que este es otro factor que puede repercutir -coincidieron-, sucede que hay espacios de uso común de los consorcistas como pasillos, terrazas, patios, donde el servicio de energía se abona junto con las expensas.

Que aumente un 20% el servicio de luz no quiere decir que las expensas vayan a subir en el mismo porcentaje, pero sí tendrá cierta incidencia y quienes viven en departamentos lo saben”.

Marta Luna vive en un edificio céntrico, en abril pagaba $330 de expensas por un departamento de un dormitorio y ya había recibido un aumento.

“Me informaron que ahora en julio voy a pasar a pagar $375, lo que lógicamente representa un golpe al bolsillo, porque no es solamente las expensas sino que todo sube y la inflación se hace sentir”.

Otro ejemplo: Luis Muñiz pagaba 700 de expensas por un departamento de dos dormitorios ubicado en un edificio del macrocentro que cuenta con dos ascensores y espacios amplios en terraza, ahora tendrá que desembolsar $792, según dijo a este diario.

Por último, otro caso: un vecino de un edificio de la zona de 38 y 9 que estaba pagando $290 de expensas por un departamento de un dormitorio, desde julio pasará a pagar $335.

Cocheras
Un fenómeno que también se da en La Plata es el fuerte aumento que registraron los alquileres de cocheras. “No hay parámetros, piden cualquier cosa, en la zona del centro desde $500 hasta $1.000 o más por mes. Sucede que no hay disponibles”, indicaron administradores de edificios.

Los alquileres de departamentos, cada vez más caros
Por el impacto de la inflación y de la falta de crédito, el valor promedio se duplicó entre 2007 y 2012.
Alcanzar el sueño de la casa propia es una misión casi imposible en la Argentina.

Es más, en ese marco, cada vez son más las personas que se ven obligadas a pagar un alquiler que, sólo si se observa el promedio, se duplicó de 2007 a la actualidad.

La consultora Reporte Inmobiliario estimó que el valor de un alquiler de un departamento usado de tres ambientes costaba en noviembre de 2011, los últimos datos disponibles, alrededor de 2063 pesos. En 2007 esa vivienda se alquilaba en $ 1088 mensuales. Se trata de un alza de un 89,6 por ciento.

Pese a que los números están siendo procesados, según indicaron en la consultora, de fines de noviembre a la actualidad se calcula que un alquiler promedio de un departamento usado de tres ambientes ya sufrió un alza de 4,8%, es decir, hoy está en un promedio global de $ 2162 mensuales, mientras que si se habita uno de dos ambientes, la suba fue de un 7% en ese período.

Las razones del aumento, estimaron los analistas, son fundamentalmente dos: la inflación y la inexistencia de créditos hipotecarios accesibles, algo que a su vez se relaciona con el mencionado aumento de precios.

No obstante, el valor de los alquileres subió menos que el de los salarios, sobre todo los de aquellos agremiados, algo que dejó espacio para mejorar el consumo de los argentinos, pero que todavía frena la posibilidad de acceso a un crédito hipotecario. Según datos de SEL consultores, los sueldos netos promedio del sector privado formal crecieron un 150% entre el tercer trimestre de 2007 y el mismo período de 2011.

Incluso los analistas informaron además que la crisis financiera de 2008 y 2009 benefició a los inquilinos, ya que sacó del mercado muchas propiedades en venta y las volcó a los alquileres, lo que, en definitiva, creó más oferta y desaceleró la suba de precios.

Actualmente, sólo el Banco Ciudad mantiene una línea a tasa fija -superior al 22% en noviembre si se suma el costo financiero total- a un plazo de 20 años.

Se trata del crédito más atractivo en un país signado por la volatilidad económica en las últimas décadas y por la alta inflación desde 2006. Otros bancos ofrecen líneas para la compra con tasas mixtas o variables (excepto por la que lanzó el Banco Hipotecario hace cerca de un mes orientado sólo para la construcción).

Sin embargo, para acceder a un crédito en el banco gestionado por el gobierno porteño es preciso tener una relación cuota/ingreso que no supere el 40% y sólo se financia el 75% de la propiedad, por lo que es preciso tener ahorros propios.

A modo de ejemplo, accediendo a un crédito de US$ 50.000 (unos $ 220.000), con lo que difícilmente se adquiera una vivienda en la ciudad de Buenos Aires, se debe pagar una cuota mensual de 4152 pesos. El sueldo promedio del sector privado era a fines de 2011 de 4500 pesos.

El crecimiento de la oferta fue entonces de un 45%, lo que hizo que, en los últimos años, el valor de los alquileres creciera por debajo de la inflación y los salarios de convenio.

En febrero, un alquiler mensual de un tres ambientes en Recoleta cuesta unos $ 3050, aunque pueden encontrarse valores máximos que llegan a $ 3400 y de $ 2700 para uno de dos.

Palermo, en tanto, tiene un costo promedio mensual de $ 2350 para un tres ambientes y Las Cañitas, de $2390.

La zona más barata parece ser, según Reporte Inmobiliario, Liniers, cuyo valor promedio mensual para tres ambientes llega a 1865 pesos.

Fuente:
http://www.eldia.com.ar/  
http://www.lanacion.com.ar/ 
http://www.diariopopular.com.ar/