Préstamos para la vivienda explican sólo el 0,1% del aumento del crédito este año

El stock de créditos para viviendas permaneció virtualmente estancado (explicó sólo el 0,1% del aumento de los préstamos al sector privado). “Pese a la disponibilidad de créditos hipotecarios, se advierte un claro divorcio entre prestamistas y prestatarios”, dice la consultora AMF Economía.

De hecho, la participación de los créditos hipotecarios para la vivienda en el stock de financiamiento al sector privado, lejos de encaminarse a los dos dígitos, está en 5%.

Dice el informe, no sólo los préstamos para la vivienda ocupan un porcentual bajo en la cartera de los bancos, sino que paralelamente esta participación tiende a disminuir en el tiempo, “acercándola a los pobres niveles registrados en la década del ochenta”.

“En un mercado inmobiliario muy activo, la demanda pareciera segmentarse entre quienes cuentan con excedentes para posicionarse en inmuebles y una franja que no puede acceder a la vivienda propia por un desajuste evidente entre su capacidad de pago y el precio de los inmuebles. Visto desde esta óptica, puede afirmarse que para quienes necesitan acceder a un crédito para la vivienda, ‘todo tiempo pasado fue mejor’”, afirma AMF Economía.
Fuente: http://www.cronista.com