Alentados por las bajas incidencias, los espacios verdes y por la misma demanda, los desarrolladores se animan a nuevas zonas que prometen revalorizaciones en un futuro próximo y en las que el terreno ronda el 20 % del costo total de la obra. Conozca cuáles son.
Efecto expansión, derrame y explosión. Con esas palabras definen los players el fenómeno por el cual las zonas aledañas a los barrios top van camino a la consolidación.
En general con incidencias hasta 100 % más bajas que en los barrios más caros de la Capital Federal, en donde el metro cuadrado ya habría alcanzado su tope. Así las cosas, nacen las variantes a Palermo Soho o Hollywood -desde Queens hasta Dead- y a Belgrano con el surgimiento de Belgrano norte.
El efecto cascada también llegó al centro de la ciudad, que se está corriendo al sur. "A medida que el viento va soplando para esos lados, se va construyendo y el barrio toma forma", metaforiza Miguel Ludmer, director de Interwin Marketing Inmobiliario.
Para José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario, toda la Ciudad de Buenos Aires tiene potencial de crecimiento. "Posee infraestructura disponible en los distintos barrios para diferentes targets y tipologías. De todos modos, no creo que el mercado pueda desarrollarse por igual en todos.
"Nos fuimos a Queens, porque Soho es imposible , y a Villa Ortúzar, muy cerquita de Belgrano R", comenta Mariano Oppel de la inmobiliaria homónima. "Los inversores están dispuestos a tomar algunos riesgos como comprar en nuevas zonas en donde la rentabilidad se respete, ya que en las consolidadas es acotada. Ganan lo mismo con menor inversión", analiza Dario López, director de Arquitectónika.
Son barrios que permiten generar negocios a “precios lógicos” porque el terreno ronda el 20% del costo total de la obra, mientras que en zonas como Recoleta puede representar el 35%.
Son barrios que permiten generar negocios a “precios lógicos” porque el terreno ronda el 20% del costo total de la obra, mientras que en zonas como Recoleta puede representar el 35%.
Además, permiten jugar con la hipótesis de una posible revalorización y cubren una demanda de alquiler no satisfecha en las top, con precios entre 15 y 20 % más bajos.
Igual, son zonas que ya empezaron a experimentar los beneficios del efecto derrame con revalorizaciones. Por caso, en Villa Crespo, en donde el metro cuadrado promedia los u$s 1.700, las incidencias fluctúan entre u$s 400 y u$s 500/m2 - hace dos años era u$s300/m2.
Fuente: http://www.cronista.com