Expertos del mercado inmobiliario se preparan para un año bastante “movidito” en cuanto a la compraventa de propiedades. Confían en que se consolidará el buenclima logrado en 2010 y dan cuenta de una fragmentación cada vez mayor entre los barrios premium y el resto de las zonas. El efecto derrame.
El año arrancó con fuerza para el mercado de viviendas y, en general, se mantienen las buenas perspectivas en el sector.
En este sentido, directivos de inmobiliarias y desarrolladores aseguran que se registra un alto número de consultas y que las operaciones de compraventa muestran un mayor dinamismo.
Así las cosas, esperan que en este 2011 se consolide el repunte logrado el año anterior, en el que las ventas escalaron un 20% en la Ciudad de Buenos Aires, según datos consignados ayer por el Colegio de Escribanos.
De este modo, apuestan a que el golpe recibido por esta rama de actividad durante la crisis subprime quede definitivamente atrás.
En este contexto, iProfesional.com consultó a más de media docena de expertos para conocer su visión acerca de qué pasará con los precios, cuáles serán las unidades más demandadas y qué tendencias comenzarán a pisar fuerte en los próximos meses.
Precios en la mira
El saber qué pasará con los valores del metro cuadrado, y si éstos seguirán en ascenso, es una de las grandes incógnitas que desvela a los compradores.
Del lado de la oferta, la preocupación radica en las subas en los costos de construcción, que se trasladan a dólares y que impactan en el precio final de las viviendas a estrenar. Y, por efecto rebote, terminan incidiendo sobre las usadas.
En este sentido, de acuerdo a las diferentes opiniones, hay coincidencia en que los aumentos seguirán afectando a las obras nuevas y arrastrando, en consecuencia, a las otras.
Roberto Tizado, titular de Tizado Propiedades, explica que un billete verde estable frente a una alta inflación en pesos no hacen más que provocar continuos incrementos "dolarizados" en los costos.
"Los mismos se trasladan al valor final de una unidad y producen subas que estimamos irán de un 10% a un 15% este año", anticipa Tizado.
En el mismo sentido opina Daniel Obetko, director comercial de Soldati Propiedades, quien pronostica un alza en los precios de hasta un 15%, en zonas de alta demanda.
"El valor de reposición de las unidades se elevará por el propio aumento de costos. Con un repunte del billete verde de apenas 10% y una inflación en pesos del 25% anual, los valores de las viviendas inevitablemente se ajustarán al alza", destaca.
En nuestro caso, "esperamos un incremento".
Seguir leyendo.
La fuente: http://economia.iprofesional.com/