Surge una nueva estrella en el mercado inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires

Mauricio Macri pondrá en marcha la apuesta inmobiliaria más ambiciosa en lo que va de su gestión. Precios y características de esta flamante iniciativa.

A modo de continuidad de las obras que, en sus respectivas etapas de gestión, llevaron a cabo Carlos Grosso y Aníbal Ibarra, que derivaron en el éxito de Puerto Madero.

Mauricio Macri se apresta para poner en marcha la apuesta inmobiliaria más ambiciosa en lo que va de su gestión: el desarrollo del barrio Parque Donado Holmberg, una iniciativa que abarcarácatorce manzanas siguiendo la traza del abandonado proyecto de construcción de la Autopista 3.

La propuesta se emplazará en una superficie de 26 lotes, en su mayoría dentro del barrio de Villa Urquiza.

La zona delimitada para el emprendimiento comprende a las calles Donado, Holmberg y las avenidas Congreso y De los Incas.

En el marco de la II Convención de Desarrolladores Inmobiliarios, Héctor Lostri, subsecretario de Planeamiento del Gobierno porteño, adelantó que los terrenos comenzarán a ser ofrecidos a través de un sistema de licitación pública que se abrirá en las próximas semanas.

“En el área ya se está armando lo que será la sede de un nuevo centro de gestión y participación, que ya salió a licitación, y también está contemplada la realización de dos pasos a nivel,destinados a los autos del nuevo barrio y que excluirán el tránsito pesado”, aseguró.

Parque Donado Holmberg ocupará un espacio que, hasta hace pocos meses, figuraba como usurpado en los registros del Gobierno de la Ciudad.

Previo pago de indemnizaciones a los ocupantes de los inmuebles del lugar, el Ejecutivo porteño procedió a una rápida campaña de demolición.

En esa zona, en 1978, fue proyectada una autopista por el ex intendente de facto Osvaldo Cacciatore y se expropiaron inmuebles, donde en su momento habitaban sectores de clase media y alta.

El trazado de la que hubiera sido la AU3 atravesaba la ciudad de Buenos Aires, desde la General Paz (en el barrio de Saavedra) hasta Puente Alsina, pasando por los barrios de Belgrano, Villa Urquiza, Coghlan, Chacarita, Villa Ortúzar, Colegiales, Palermo, Almagro, Villa Crespo, Balvanera, Parque Patricios y Nueva Pompeya.

Pero el proyecto en cuestión nunca se terminó y las casas, principalmente en Villa Urquiza, fueron usurpadas al punto que se sancionó una ley para reubicar a las familias y conseguir el desalojo.

Con el tiempo, el lugar se convirtió en una zona insegura y, de acuerdo a fuentes del Gobierno porteño, fue motivo de queja permanente de los propietarios por la devaluación de sus inmuebles.

Entre los terrenos y las casas que, tras los desalojos en el barrio.

Seguir leyendo.
Fuente: http://blog.maixon.com