Este año, el mercado inmobiliario sigue siendo atractivo para ahorristas e inversores. Expertos afirman que el interés va más allá de las unidades nuevas y que los valores se ubican entre u$s1.200 y u$s2.400 el metro cuadrado. Qué factores potencian las subas. Las cotizaciones por zona.
El ladrillo aún sigue siendo uno de los refugios elegidos por los ahorristas y también por los inversores. Desde el sector inmobiliario, los expertos ya se animan a afirmar que el buen clima de negocios continuará durante una buena parte de 2011.
En este escenario, no sólo las propiedades nuevas resultan atractivas.
La apuesta por este mercado alcanza a las unidades usadas, especialmente en zonas consideradas de alta demanda, en las que se advierten aumentos de precios, entre otras razones, por la escasez de ofertas. Tal es el caso de barrios como Palermo, Barrio Norte y Belgrano.
Así, los valores del m2 se ven impulsados por diversos factores, entre los que se destaca el “efecto rebote”, producto de las subas de los costos de la construcción -que se trasladan a dólares- de los inmuebles nuevos que, según los expertos, arrastran a aquellos que no son a estrenar.
En este sentido, Guido Tizado, director de la firma inmobiliaria que lleva su nombre, aseguró: "El costo de reposición de los departamentos a estrenar aumenta y aquellos de mayor antigüedad acompañan ese incremento".
Por otra parte, las subas también van de la mano de las características de las unidades. “Las tasaciones no son homogéneas en estos casos, y el estado de una vivienda, la ubicación y la iluminación natural pueden influir y cambiar los precios notablemente", explicó Daniel Obetko, director Comercial de Soldati Propiedades.
Según analistas del sector, todo indica que los valores no sólo se sostendrán sino que las condiciones están dadas para que aumenten, dependiendo, en buena parte, de la localización del inmueble.
“Lo que sucede actualmente es que los propietarios están convencidos de que sus viviendas tendrán un valor cada vez mayor”, de modo que se advierte, en muchos casos, “una fuerte decisión de los dueños de no vender si no les pagan más que hace unos meses”, agregó.
En este escenario, un reciente relevamiento de Reporte Inmobiliario puso de manifiesto esta tendencia ascendente y también dejó en evidencia que, con el tiempo, se ha ido ampliando la brecha entre los precios del m2 en los barrios más demandados respecto de otros menos solicitados dentro de la Capital Federal.
Ranking de departamentos usados
De acuerdo con el informe, para el cual se tomaron como base unidades usadas de 2 y 3 ambientes y la cotización en dólares del m2 en el trimestre comprendido entre diciembre de 2010 y febrero de 2011.
Seguir leyendo artículo.
Fuente: http://marketing.iprofesional.com/