Locales comerciales en Palermo.

En "Las Cañitas" el metro cuadrado ya cuesta, en promedio, u$s 3000.
El auge del barrio, que no para de renovarse producto de las nuevas construcciones, encendió los costos de las viviendas a valores que ya se asemejan a los de Puerto Madero.

Los vecinos se quejan porque no hay espacio para estacionar y los precios de las cocheras también se dispararon.


El metro cuadrado, promedio, de las nuevos emprendimientos en la zona de Palermo conocida como “Las Cañitas” y “La Imprenta” ronda los 3000 dólares, casi un 9 por ciento más que el año pasado.

Algunos departamentos pueden llegar a venderse, incluso, por 4000 dólares el metro.

Esa cifra es comparable con los valores que se piden en Puerto Madero, actualmente el barrio más caro de la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo revela un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, que añade que, por estos días, hay 36 obras en marcha, y que el promedio de 2.934 dólares el metro cuadrado es el doble que hace seis años.

El gran salto en las cifras, precisa el estudio, se dio entre el 2007 y 2008, cuando el precio subió un 18 por ciento por cada año.

“Los precios están fuertes en líneas generales. Las propiedades más grandes, que cuesta un poco más venderlas, oscilan en US$ 2.500, y los usados entre US$ 2.000 y US$ 2.500.

Si bien este año el público está un poco más cauteloso, la demanda está sostenida”, explicó a Clarín Jorge Safer, de la inmobiliaria Oppel.

Como contrapunto del boom inmobilario que ostenta la zona, los vecinos advierten las dificultades que encuentran para estacionar en la calle, en gran parte porque “varias playas de estacionamiento fueron demolidas para poder construir edificios”, señaló el matutino.

A ello se suma que muchas de las nuevas obras se hacen sin garajes propios por lo que esta situación hizo disparar los precios de la venta de las cocheras, como el alquiler mensual.

A modo de ejemplo, los estacionamientos particulares en los edificios ya cotizan a 30.500 dólares, en promedio, un 28,3 por ciento más que el año pasado.

En cuanto al valor de la cuota mensual, por estos días para guardar un auto en estos espacios hay que desembolsar como mínimo 600 pesos.


Fuente: http://www.infobae.com/


Las dos facetas de los alquileres temporarios
El año pasado fue la inversión más rentable después del oro. Pero está en declive por la alta competencia y la sobreoferta.


Las bajas tasas de interés y el refugio en el dólar convirtieron al alquiler temporario de departamentos a extranjeros en la inversión más rentable después del oro.

Sin embargo, la sobreoferta, la alta competitividad y el amateurismo están retrayendo el negocio, hasta el punto de hacerlo declinar y exigir una vacancia cero en las propiedades, algo difícil de lograr, para que se justifique más que un alquiler tradicional.

En el mercado se mezclan dueños que se resisten a la intermediación –que cobran comisiones de entre 20% y 25%– y agencias con las que se vuelve muy difícil competir.



Seguir leyendo.
Fuente: http://www.ieco.clarin.com