![]() |
Alquileres en Capital Federal |
El precio del m2 no cede en los barrios ricos ni en los pobres
El argentino medio, un poco por desconocimiento de otras inversiones, o por miedo, o por su propia historia, siempre apostó a los ladrillos. Y los tiempos que corren no parecen ser la excepción.
A pesar de que el mundo vive una crisis financiera, donde las ofertas para la compra de servicios y bie-nes durables continúa cayendo en gran parte del planeta, los argentinos prefieren, como muchas veces lo hicieron, invertir en ladrillos.
El último bastión de Puerto Madero (ver nota principal) era disputado por todos los grandes desarrolladores. Pero por ahora el predio no se venderá.
Si los hombres que conocen el mercado del real estate están dispuestos a seguir construyendo en los barrios más caros, es porque hay compradores dispuestos a pagar lo que se ofrece.
Y lo que se ofrece en Puerto Madero puede valer u$s 3.000, u$s 5.000, o hasta u$s 7.000 el metro cuadrado (m2). Da la sensación de que Puerto Madero es más caro que Miami, al menos que algunas zonas de esa ciudad del sur de los EEUU.
Y la sensación se confirma: se consiguen departamentos buenos en Miami a u$s 2.000 el m2. Estos números aportados por inmobiliarias con base en La Florida confirman que hay barrios privilegiados de Miami que no sólo son más baratos que Puerto Madero, sino que son más económicos que Palermo o Recoleta.
Hoy el m2 promedio ronda los u$s 2.000 en Buenos Aires. Los últimos informes dicen que las ventas de departamentos están en baja. Sin embargo, todavía nadie en el mercado local se anima a diagnosticar menores precios para el m2.
Palermo Soho: metro cuadrado
Dicen que el metro cuadrado en Palermo habría llegado a los US$ 3.000. Entre Godoy Cruz, Santa Fe, Scalabrini Ortiz y Córdoba, el aumento para estos inmuebles es de 15,25% anual. Palermo es un barrios con mayor crecimiento inmobiliario.
En el barrio hay 34 edificios en construcción y 24 terminados. El relevamiento comprendió la zona delimitada por la calle Godoy Cruz y las avenidas Santa Fe, Scalabrini Ortiz y Córdoba.
El informe señaló que "la cantidad de desarrollos se mantiene constante aunque cada vez son más los edificios terminados que se vuelcan a la venta".
Los valores para los casos de edificios entre medianeras se han mantenido estables, (promedio metro cuadrado: 2.118 dólares) con un alza interanual de 2,49 %.
Los edificios del tipo torre aumentaron 15,25 por ciento en los últimos 12 meses, llegando en la actualidad el valor promedio a los 2.924 dólares. Las cocheras también se incrementaron 6,7 %.
Fuente utilizada:
http://www.cronista.com/
http://www.ieco.clarin.com/