![]() |
| Departamentos en Capital Federal |
Requisitos para comprar un departamento en Capital Federal
Créditos hipotecarios: ¿Qué requisitos piden los bancos hoy en día?
Por las exigencias de las entidades financieras, públicas y privadas, y el alto valor del metro cuadrado incluso para los inmuebles usados, el 5% de las escrituras se concreta a través de un préstamo en la Ciudad de Buenos Aires
El 95% de las escrituras firmadas en la Ciudad de Buenos Aires se cierran en efectivo y sólo un 5% se concretan a través de un crédito.
Una de las causas para este fenómeno es el alto valor del metro cuadrado de las propiedades, que puede ascender a $2.500 o $2.400 en los casos de los departamentos usados en Recoleta o Palermo respectivamente.
La escritura promedio en la Capital Federal, según el informe, tiene un valor de u$s110 mil.
Pero la situación responde también a los requisitos que los bancos, tanto públicos como privados, imponen a los solicitantes para obtener préstamos por montos que les permitan adquirir la propiedad.
Es así que otro factor en la cantidad de escrituras que se concretan a través de créditos es la relación entre el salario y la cuota, que ronda el 40% del sueldo.
De este análisis se desprende que el ingreso familiar mínimo para poder comprar una propiedad promedio en la Ciudad es de $14 mil.
Se exige además que el solicitante cuente con un ahorro equivalente al 50% del valor de la propiedad.
Cuáles son las calles más caras de Buenos Aires para un local
El microcentro y la zona norte ofrecen los alquileres más costosos por la afluencia de turistas. Las diferencias de estas zonas con el sur de la Ciudad llegan a ser de hasta 20 veces.
La tradicional peatonal Florida es considerada una de las calles más caras de Latinoamérica para el alquiler de locales.
Las principales avenidas comerciales de Buenos Aires se encuentran en el ranking de las más caras del mundo, pero no ocupan primeros puestos.
Según la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield, con sede en Londres, el alquiler de un metro cuadrado (m2) en las avenidas porteñas Florida, Santa Fe, Cabildo y Alvear, promedia los $230 por mes.
Florida ocupa el segundo lugar de la lista latinoamericana, detrás de la calle Oscar Freire, de San Pablo (Brasil), cuyos alquileres superan los $ 430 por metro cuadrado, según un informe global que realizó el año pasado la consultora Colliers International.
Los alquileres de locales en Florida rondan los $400 por metro cuadrado, pero la peatonal todavía está muy lejos del podio de las más caras del mundo.
Sitio Web Fuente:
http://finanzas.iprofesional.com/
http://fortunaweb.com.ar/
