![]() |
Precios del metro cuadrado por barrios |
Cada barrio tiene su precio por m2
En los barrios típicos de clase media de la Capital la distancia entre el alquiler y una cuota de un crédito para comprarla es amplia. Se acercan donde el valor del m2 es sensiblemente más barato.
Según un estudio oficial, al que accedió Página/12, sólo en barrios de la Zona Sur de la Capital, como Lugano, o en el Oeste del Gran Buenos Aires, el valor de los alquileres son equivalentes a la cuota del crédito hipotecario necesario para adquirirlos, ya que el valor del metro cuadrado en estas áreas se halla todavía rezagado.
En base a esa información, sólo los inquilinos de esas zonas podrían trocar inmediatamente el pago del alquiler por un préstamo hipotecario necesario para comprar.
En el resto de los barrios relevados las cuotas hipotecarias casi duplican a los alquileres.
Si los bancos se manejaran como hasta ahora, para el resto de los inquilinos de la Capital sólo les quedaría mudarse a las zonas donde la propiedad todavía está barata o resignarse a seguir alquilando.
En Villa Crespo, por ejemplo, para comprar un dos ambientes de unos 36.000 dólares, la cuota del crédito hipotecario, a las tasas actuales, sería de 1200 pesos mensuales.
Y como la mayoría de los bancos exigen que la cuota no supere el 30 por ciento del salario, el ingreso mínimo necesario para obtener el préstamo sería superior a los 4000 pesos mensuales.
En otro barrios, como Almagro, para comprar un departamento de dimensiones similares (45 metros cuadrados) la cuota del crédito ascendería a 1350 pesos y el sueldo de bolsillo requerido superaría los 4500 pesos.
Sin embargo, ayer un alto funcionario del área económica del gobierno nacional dijo a este diario que habrá un sistema “totalmente novedoso” para que las cuotas de préstamos se equiparen al valor de los alquileres.
“Los bancos deberán olvidarse de la relación cuota-ingreso, el 30 por ciento no corre más”, aseguró.
Con las últimas medidas “creamos algo que no existía en la Argentina y no existe en el mundo, una nueva categoría sujeto de crédito: el inquilino”, se entusiasmó el funcionario-economista.
“Mostrando los recibos de pagos de alquiler de los últimos 12 meses, el inquilino podrá acceder a un crédito hipotecario para comprar el inmueble que alquila u otro del mismo valor, porque la cuota del crédito será igual a lo que paga de alquiler”, aseguró.
Fuente utilizada: http://www.pagina12.com.ar/
Alquileres en Capital Federal