Casas

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.

Precios del metro cuadrado por barrio en Capital Federal
Precios de casas
En el último año, los valores se incrementaron un 20 por ciento en promedio, acompañando el incremento de los costos de la construcción; pero en el mercado ya hay voces que anticipan que si bien no bajarán, no hay márgenes para mayores subas.

Radiografía de un mercado cauteloso y con menor oferta de metros cuadrados a la venta. Además, cómo impacta en las operaciones la restricción para comprar dólares y la quita de subsidios en la elección del barrio.

Cautela. Esta palabra podría describir la actitud de los empresarios, inversores y desarrolladores en el escenario actual.

Ya no son optimistas, como el año pasado, pero tampoco se muestran alarmados. "Se acabó. Ya no hay más forma de subir los precios de las propiedades. Estamos en valores importantes, que tocan el techo.

Pero tampoco van a bajar. Este sector, lamentablemente, es muy especulativo. Nadie va a vender para perder plata, salvo que tenga apremio", suelta con total franqueza Gustavo Ortolá, director de GO Real Estate.

Según el último informe anual de la Secretaría de Planeamiento del Gobierno del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el precio promedio de un departamento en la ex Capital Federal se incrementó un 21,5% en el último año.

"Esto acompaña casi exactamente a la evolución del incremento de costos de la construcción, tal como se refleja en el índice de la Cámara de la Construcción para todo el 2011. El techo histórico actual alcanzado por las propiedades genera variadas sospechas.

La más fundada es que será difícil que los valores vuelvan a absorber los incrementos de costos del 2012. Y también genera conclusiones: con este nivel de precios, el negocio deja de generar márgenes para todos los niveles del desarrollo", sigue Ortolá.

Pero no es el único que advierte sobre los márgenes. "Las propiedades no aumentaron su valor movidas por la demanda, sino por la suba de costos. Pero como los precios de venta no pueden ser elásticos, esto provoca que los márgenes se achiquen cada vez más, lo que hará que se desincentive la inversión.

Y que todos sean mucho más cautelosos a la hora de elegir qué y dónde desarrollar", dispara Federico Gagliardo, CEO de Vitrium Capital.
El presidente de GNVGroup, Alejandro Ginevra, advierte sobre la posible desaparición de la figura del inversor.

"Como los márgenes se achican cada vez más, hay que ir directo al consumidor final. Aquellos grupos que juntaban inversores y armaban fideicomisos, revendiendo luego las unidades, desaparecerán. El desarrollo inmobiliario se profesionalizará, en manos de grupos grandes que se financiarán de otras formas, ya sea cotizando en bolsa, asociándose con fondos y yendo directo al usuario final".

Miguel Camps, presidente de Argencons, defiende su producto: "Puede esperarse que suceda algo parecido a lo que ocurrió con las automotrices en Europa, la mayoría está bajando cada vez más la producción porque no tiene demanda, salvo las que van al segmento premium.

En este mercado si baja la actividad, se resentirá el empleo, el consumo minorista y habrá una caída general.
Pero el segmento premium se va a salvar".

Consecuente con su discurso, el desarrollador frenó el proyecto que había prelanzado en zona oeste destinado a la clase media. Rodrigo Fernández Prieto, CEO de Intelligent, también apunta al premium y asegura que los precios no van a bajar. "Por empezar, la gente ahorra en ladrillos."

Fuente: http://www.cronista.com/
Alquiler de local comercial.