![]() |
| Alquileres en Capital Federal |
Ventas de departamentos
AUSENCIA DE CREDITO. El 95% de ventas inmobiliarias son de contado. La ausencia de líneas de financiación atractivas afecta las operaciones de compraventa de inmuebles, y según estiman desde las inmobiliarias cerca del 95 por cientos de las ventas de departamentos y casas se concretan al contado. La situación del mercado inmobiliario permite observar una dinámica alentadora en cuanto a operaciones de alquileres y una leve mejora de las ventas con respecto a los últimos años.
Respecto a este último tipo de operaciones, desde distintas inmobiliarias aseguran que la situación podría ser sumamente más favorable si existieran mejores líneas de financiación.
Coinciden los agentes del sector y también desde la Cámara Inmobiliaria que cada vez son menos las operaciones que se hacen por medio de créditos bancarios o financieros, y que la actividad está sostenida básicamente por compras en efectivo.
Cerca del 95 por ciento de las operaciones de venta de casas y departamentos se realizan al contado, y sobresalen los casos de parejas o matrimonios jóvenes que usan sus ahorros para este tipo de operación.
También se recurre a la venta de alguna otra propiedad y con ese dinero se adquiere otro inmueble.
"Estimamos que si se mejoraran las líneas de financiación las ventas crecerían sustancialmente" señaló el propietario de una agencia céntrica del rubro inmobiliario.
Reseñó que en su local, el cien por ciento de las operaciones de venta fueron al contado, aunque coincide que en general en el sector entre el 90 y 95 por ciento de las ventas de casas y departamentos se hacen al contado.
Respecto a las ventas, aseguran que sobresalen las adquisiciones de departamentos por dos cuestiones: la ubicación en zonas cercanas al centro y a lo que se conoce como "la cuatro avenidas"; y por otro por cuestiones de seguridad pues se considera más seguros contra delitos los departamentos que las casas.
El grueso de las ventas es de departamentos, y las casas son adquiridas en su mayoría por familias que alquilaban y buscan una propiedad. Los jóvenes y parejas de jóvenes optan casi en su totalidad por departamentos, salvo el caso de aquellos que buscan continuar viviendo en sus barrios de origen.
"Demanda existe, esperamos puedan mejorarse las líneas de financiación que actualmente tienen tasas altas y variables.
La gente opta por el ahorro, y mientras tanto alquila, pues las tasas mensuales por préstamos para comprar una propiedad son asimiables a lo que cuesta alquilar un departamento no muy caro" expresó un agente inmobiliario ante la consulta de Momarandu.com
Respecto a los precios de las propiedades, desde las inmobiliarias desestiman que en Corrientes existan precios que escapen a los montos de otros lugares del país y de la región NEA.
"Hay opciones de distintos precios, lo que pasa es que las personas quieren vivir cada vez más cerca del centro y eso lleva a que los costos de las propiedades en las proximidades de las cuatro avenidas se eleven ante tanta demanda" expresó el titular de inmobiliaria ubicada en el microcentro.
Precios de alquileres de departamentos en Gran Buenos Aires y en provincia
Los valores de los alquileres de departamentos de dos y tres ambientes en el interior del país se mantuvieron estables en y hasta se registraron bajas en varias ciudades respecto a los valores vigentes en octubre pasado.
De acuerdo con un relevamiento realizado por Reporte Inmobiliario en 30 ciudades, se registró así una desaceleración en el precio de los contratos en comparación con períodos anteriores.
Para el caso de los departamentos de dos ambientes, los valores de los alquileres subieron en promedio un 0,96% en enero último, en comparación con octubre del año pasado, cuando se tomó el registro anterior.
De todos modos, si se margina de este cómputo a tres ciudades donde los aumentos fueron entre 6,4% y 9,8%, por encima del promedio, se observa un alza del 0,18% en tres meses para las 27 localidades restantes.
En el caso de Corrientes, se registró una suba de 0.77% en departamentos de dos ambientes, es decir que prácticamente no hubo incremento.
Mientra que en tres ambientes se mantuvo estable la cotización de alquileres.
El precio de alquileres de departamentos es medido en varias ciudades como indicador de movimiento turístico, aunque en el caso de Corrientes la demanda se orienta mas a los usos familiares o de estudiantes pues el turismo se concentra en gran parte en hoteles, hospedajes o casas de familia.
No obstante, desde las cámaras inmobiliarias reconocen que no hubo grandes modificaciones en los precios.
Según el informe, en ocho ciudades se registraron bajas en los precios de departamentos de dos ambientes, en tanto que en otras seis los incrementos estuvieron por debajo del 1 por ciento.
Así, San Luis lideró las caídas en los valores con 4,67%, seguida por Santiago del Estero (3,77%), Neuquén (3,41%), Paraná y Santa Rosa (1,19%), Río Gallegos (0,72%), Jujuy (0,41%) y Tucumán (0,38%).
Entre las que subieron aparecen Santa Fe (0,72%), Córdoba (0,74%), Cipolletti (0,76%), Corrientes,(0,77%), La Rioja (0,79%) y Mar del Plata (0,99%). Los incrementos más fuertes se dieron en Posadas (6,41%), Catamarca (7,98%) y San Juan (9,75%).
Por otro lado, respecto a todas las unidades de tres ambientes, el incremento promedio fue del 1,47%; se registraron caídas en Resistencia (4,25%), Salta (2,40%), Córdoba (0,66%) Santa Fe (0,65%)
Por debajo del promedio estuvieron Mendoza, con una suba de 0,26%, y la siguió Catamarca (0,36%), Comodoro Rivadavia (0,45%) y Bariloche (1,14%).
Fuente Noticia 1:
http://www.momarandu.com/
Fuente Noticia 2:
http://www.momarandu.com/
