![]() |
Precio del m2 en Capital Federal |
Precio del metro cuadrado en Capital Federal
A mediados de marzo, para los departamentos nuevos se ubicó en US$ 2.263, según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
El valor promedio simple de oferta del metro cuadrado para los departamentos nuevos en la ciudad de Buenos Aires se ubicó a mediados de marzo en 2.263 dólares, y para las unidades usadas en 2.166 dólares, según estimó un informe de la Universidad Argentina de la Empresa.
El sondeo arrojó que los barrios porteños de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez registraron los valores de departamentos más elevados, tanto en el segmento de nuevos como usados.
El informe, elaborado en base a los precios de oferta de departamentos en dólares en un conjunto de catorce barrios poerteños publicados en medios gráficos e Internet, indicó que el valor del M en el caso de los inmuebles a estrenar osciló entre 2.637 dólares (Belgrano) y los 3.257 dólares (Recoleta).
A su vez, ese precio en Núñez subió 6 por ciento, y en Palermo creció 5,2 por ciento. "En materia de departamentos usados y para una medición similar, todos los barrios presentaron incrementos en el valor promedio del M, si bien en algunos casos fueron leves (Belgrano creció un 0,2 por ciento y Almagro un 1,3 por ciento por ejemplo)", precisó.
![]() |
Precios de alquiler de departamentos en Capital Federal |
Los barrios relevados fueron: Recoleta, Palermo, Núñez, Belgrano, Caballito, Colegiales, Barracas, Almagro, Villa Urquiza, Saavedra, Balvanera, San Telmo, Boedo y Flores. No se consideraron inmuebles en cuyo precio se incluyó el correspondiente a cocheras.
Los créditos Primera Casa pueden llegar sólo al 1,18% de los inquilinos de la Ciudad
El gobierno porteño podrá otorgar un máximo de entre 3200 y 3500 préstamos debido a que la línea dispone de un fondeo de $1000 millones.
a línea de créditos hipotecarios Primera Casa que lanzó la semana pasada el Gobierno de la Ciudad podrá otorgar un máximo de entre 3200 y 3500 préstamos a inquilinos que deseen convertirse en propietarios, dado que la línea dispone de un fondeo de $1000 millones.
De acuerdo al Censo 2010, en la Ciudad de Buenos Aires hay 296.536 inquilinos entre casas y departamentos que serían los potenciales receptores de estos créditos a tasas subsidiadas. En caso de agotarse, la línea tendría una cobertura que representa al 1,18% de las viviendas que son alquiladas .
El dato surge al considerar que el máximo de crédito que puede conseguir una persona soltera sin hijos es de $261.800 (ó U$S 58.177); y para el caso de un matrimonio con hijos, $355.300 (ó U$S 78.955). Los montos podrán financiar como máximo al 85% del valor de la propiedad, que en ningún caso podrá ser superior a los 1700 dólares por metro cuadrado.
Esta cuenta no contempla a personas que alquilan casas precarias, ranchos, casillas o viven en piezas o pensiones de hotel, que no tendrían posibilidades teóricas de demostrar suficientes ingresos en blanco como para adquirir una propiedad.
La Ciudad de Buenos Aires mantiene una alta prevalencia de inquilinos: el 27,46% del total de casas y departamentos están bajo régimen de alquiler, siempre según los datos del Censo.
Fuente:
http://www.ieco.clarin.com/
http://www.lanacion.com.ar/