Departamentos Capital Federal

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.

Precios del m2 en Capital Federal, por barrios
Cuanto cuesta el m2
El metro cuadrado cuesta $4.038, para la construcción.
Al encarar la construcción de una casa, uno de los problemas mas comúnes es sacar los costos estimativos sobre la vivienda que se va a construir.

La construcción no es en absoluto barata pero además depende de múltiples factores y a veces la estrategia es la que tiene un valor concreto y acorde al bolsillo y que es fácil de cotizar o presupuestar.

El Comercial pudo acceder a los costos estimativos para construir una casa unifamiliar en planta baja, con una superficie de 120 mts2 de mampostería de ladrillo común y losa cerámica.

Los costos son surgen de consultas a contratistas y a comercios, los cuales pueden no ser exactos, debido a la dispersión existente específicamente en la mano de obra pero sirve a manera de guía para un determinado prototipo de construcción.

Al día de hoy, construir una casa bajo el sistema llave en mano, tiene un valor por mt. 2, tomando como parámetro el dólar “blue” a $5,97, u$s 676,4 o $4.038 aproximadamente.

Desde Noviembre del año 2011 al 31 de Mayo del 2012 los precios se han incrementado en un 15% estimativamente, sin embargo a precio dólar debido a la cotización “paralela” lo que antes costaba entre u$s 750 o u$s 850$, hoy sale poco mas de u$s 650 sin embargo en pesos los costos han crecido.

Además hay que tener en cuenta que el precio del metro cuadrado de la construcción no tiene nada que ver con el lugar donde se edifica, en todos lados puede llegar a costar igual, lo que difiere es el tipo de detalles y la calidad de los materiales que se utilizan.

Saliendo de este laberinto cambiario y al decir los funcionarios “hay que pensar en pesos” los precios para una vivienda unifamiliar, de 120m2, en planta baja, con mampostería de ladrillo común y losa cerámica son:

Para los trabajos preliminares como limpieza del terreno, replanteo y nivelación los costos son $2.915 constituida específicamente por mano de obra. Luego las excavaciones de zanjas para cimientos cuestan por 21m3, $ 4.115.

En los trabajos específicos de albañilería, el hormigón pobre para cimientos de un cálculo para 29m3 tiene en materiales $7.870 y en mano de obra $6.615 lo que da un total de $14.485.

Para mampostería y cimientos de 9 m3 en materiales se gastarán $6.435 y en mano de obra $7.275. La capa aisladora horizontal para 27m2 saldrá $870 y en mano de obra $2.865, en tanto que la mampostería para elevación de 0,30 por 131 m2 saldrá en materiales $27.215 y en mano de obra $17.600 y la mampostería de elevación de 0,15 por 105 m2 costará $10.625 más la mano de obra que será de $10.110.

El encadenado de Hormigón Armado para pared de 0,30 por 50 ml. sale $4.490 en materiales y de mano de obra $6.840, el encadenado de Hormigón Armado para pared de 0,15 por 40 ml. cuesta $1.470 y de materiales $2.325.

El contrapiso de Hormigón de cascote cuesta por 168 m2 la cantidad de $26.420 y en materia y $3.860 en mano de obra. La losa cerámica con capa compresión por 115 m2 cuesta $19.015 de insumos y en mano de obra $14.700, La membrana asfáltica por 137 m2 sale en materiales $2.800 y en mano de obra $1.165.

El azotado hidrófugo cuesta en materiales por 131 m2 cuesta en materiales $4.760 y mano de obra $4.080, el revoque grueso a la cal por 470 m2 en material $12.900 y mano de obra $20.260 en tanto que el revoque fino a la cal también por 470 m2 cuesta en materiales $ 11.135 y en mano de obra $13.490.

El piso cerámico interior con carpeta por 127 m2 cuesta en materiales $9.040 y en mano de obra $8.708, piso exterior y vereda por 48 m2 $6.455 en materiales y $5.140 en mano de obra.

El revestimiento con azulejos por 27 m2 cuesta en materiales $1.340 y en mano de obra $3.230, el contrapiso pendiente s/losa por 120 m2 en materiales $2.705 y en mano de obra $2.440, en tanto que el revoque del cielorraso por 120 m2 cuesta en materiales $6.445 y en mano de obra $7.390.

En lo que se refiere a instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, la del agua cuesta en materiales $1.818 y en mano de obra $2.505, la de cloacas $1.855 y $1.755 respectivamente y la de los artefactos $4.468 y $1.170 en ese orden.

Las instalaciones de gas en materiales sale $3.190 y en mano de obra $1.770 en tanto que los artefactos para su funcionamiento salen en materiales $9.530 y en mano de obra $1.760.

En la carpintería necesaria para la vivienda, los costos son para una puerta Frente de 0,90x2,00 $2.095 y en mano de obra $220, dos puertas de servicio cuestan $3.630 y colocarlas sale $344, seis puertas placa cuestan $2.925 y colocarlas sale $1.000.

Cuatro ventanas 1,60x1,50 con cortina cuestan $5.877 y la mano de obra $850, un ventiluz de 0,50x0,50 cuesta $588 y la mano de obra $145.

Hay elementos varios que suman aproximadamente $26.620 y finamente el proyecto y la dirección técnica de un profesional con IVA incluido de $40.000. El total, siempre es estimaciones de $ 484.626

¿Alcanzan 350 mil pesos para construir una vivienda digna?
¿Solucionan la crisis habitacional los nuevos créditos hipotecarios? ¿Quien alquila en la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano podrá ser propietario sin alejarse de su área de trabajo? Costos, valores y comparaciones.

El Programa de Créditos Argentino (PRO.CRE.AR) contempla la construcción inicial de 100.000 viviendas que beneficiarán a 400.000 personas, con plazos de pago de entre 20 y 30 años y montos de hasta 350.000 pesos. La relación cuota-ingreso puede llegar al 40 por ciento del ingreso de la persona o grupo familiar y las tasas irán del 2 por ciento al 14 por ciento.

El anuncio plantea una esperanza para los miles o millones de personas que padecen el hecho de tener que abonar mensualmente un costoso alquiler en el mejor de los casos. La intención del plan es fomentar la construcción para poner freno a una recesión que comienza a notarse. La pregunta es: ¿Es viable?

Es muy complicado obtener datos precisos sobre el costo de construcción por metro cuadrado. La Cámara Argentina de la Construcción elabora mensualmente un indicador para el que se toma como parámetro lo que costaba 100 pesos o dólares en el 2001.

Para la entidad que agrupa a los empresarios del sector, esos 100 pesos de 2001 cuestan en abril de 2012 un total de 3127 pesos como resultado de la sumatoria de Costo de Construcción -diversas variables-, Materiales y Mano de Obra.

Tomaremos como parámetro comparador los datos que ofrece el Indice de Costos de la Construcción de la provincia de Córdoba, uno de los que ofrece datos con metro cuadrado como variable. El ICC cordobés mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción de una vivienda tipo, con una superficie cubierta de 75,7 m2, compuesta por living-comedor, dos dormitorios, cocina y baño.

Entre otros significativos usos, este importante indicador permite analizar la evolución histórica de la rentabilidad de la construcción de vivienda y poder hacer estimaciones en el corto plazo.

Para construir en Córdoba una casa familiar para que una familia con dos hijos viva con comodidad, se necesitan 3038,44 pesos por cada metro cuadrado.

CIUDAD DE BUENOS AIRES O CONURBANO, IMPOSIBLE
El índice de Costos de Obras (ICO) en propiedad horizontal realizado mensualmente por Reporte Inmobiliario bajo el cómputo y presupuesto de un caso concreto nos muestra que durante Mayo los costos se incrementaron 1,85% en pesos y 0,94 en dólares. El costo por m2 supera ya los U$S 1200 por m2 vendible.

Si tomáramos el dólar oficial como parámetro con la cotización del día 13 de junio ($ 4,51), nos encontramos con que el metro cuadrado cuesta más de 5,400 pesos.

Quien tuviera la fortuna de obtener los 350 mil pesos del crédito de PRO.CRE.AR, podrá construir menos de 65 metros cuadrados lo que equivale a una vivienda de unos ajustados tres ambientes. Obviamente, que hay que poseer un terreno o esperar el beneficio de ser adjudicatario de alguna alejada tierra fiscal en la Ciudad.

En Capital Federal, de acuerdo a la misma publicación que elabora el ICO, el valor promedio de los terrenos fue de 500 dólares por metro cuadrado al cierre de 2011 tomando como indicador los 119 que cuesta en el barrio de La Boca y los 1,011 de Barrio Norte.

De los aproximadamente 40 millones de personas que viven en la República Argentina, unos 15 millones están concentrados en el Conurbano y unos 2,9 millones lo hacen en la Ciudad de Buenos Aires.

Cerca de la mital del país entonces, para poder acceder a estos créditos deberá pensar en sitios alejados de lo que es el lugar de trabajo para la amplia mayoría de los que componen la llamada Área Metropolitana de Buenos Aires.

Precio del metro cuadrado en Capital Federal
Durante enero el salario real promedio en términos del precio del m2 de vivienda nueva presentó un incremento anual de 6,5%.

Al comparar con los niveles de enero de 2011, se observó que el salario nominal medido en dólares aumentó un 18,4% anual, mientras que el valor del m2 creció un 11,2% en la misma moneda.

El período bajo análisis el tipo de cambio ascendió un 8,5%. En cuanto al poder adquisitivo salarial según los precios inmobiliarios en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, durante enero de 2012 el mismo alcanzó para adquirir un 50% del valor del m2 de vivienda nueva en la zona norte. En otras zonas dicho porcentaje se acercó al 60% promedio.

Cuanto cuesta alquilar un departamento en Capital Federal
Alquilar un departamento cuesta el doble que en 2007. En los últimos cinco años, los montos pedidos a los inquilinos se duplicaron: antes un tres ambientes costaba $1.000.

Fuente: 
http://www.elcomercial.com.ar/  
http://www.26noticias.com.ar/