Alquiler dueño

Estamos alquilando un local en el barrio Palermo Soho, 200m2 (metros cuadrados), a refaccionar. CLICK ACA PARA VER IMAGENES DEL LOCAL EN ALQUILER.

Vacaciones 2013: precios de alquileres
Verano 2013: precios de alquileres en la costa
Alquilar en la Costa Atlántica costará hasta un 45% más caro que en el 2012 .
“Cada vez está más difícil salir del país, en Ezeiza están controlando hasta con perros la salida de dólares. Echegaray está controlando que no salga nada de Argentina. Conviene no arriesgarse y quedarse en el país a veranear”, aseguró un propietario de departamento en Pinamar con tono de oportunidad para este verano 2013.

Los alquileres en la Costa Atlántica suben y mucho. La dificultad para conseguir dólares, los controles para declarar y las desventajas para comprar con tarjeta en el exterior, hacen que turistas que habitualmente viajaban a playas de exterior decidan veranear durante este 2013 en la costa argentina.

Los precios de alquileres han subido un 30% con respecto al año pasado, pero se especula con que este aumento sea de un 15% más. Propietarios aseguran que el 30% va de la mano con la inflación que existe en el país. La especulación es una constante a la hora de alquilar en la costa.

Según aseguraron los dueños de inmuebles con los que ON24 dialogó, en estos días las inmobiliarias enviaron un comunicado con un aumento del 15% en los valores sumados al 30% por inflación y lo que sumaría un aumento de un 45% en comparación al año anterior.

Un departamento en la Bristol de Mar del Plata a 150mts de la playa para 4 personas, dos ambientes, sofá cama, para la primera quincena de enero, está a $6.200.

"Se puede pagar en cuotas", aclaró Claudia, propietaria del inmueble. En el caso de Pinamar, los costos son más elevados si tenemos en cuenta las mismas condiciones de infraestructura y cantidad de personas.

Un departamento en calle Bunge en la zona centro para 4 personas, sofá cama y todos los servicios, la primera quincena de enero está a $12 mil. Se puede pagar en cuotas, hay que hacer una entrega previa del 30% para reservar, el resto antes de entrar a la vivienda y también hay que otorgar un cheque con el 40% del valor del alquiler como garantía.

En Villa Gesell, los precios también subieron para este año y bastante, alquilar un departamento para cuatro personas en la calle principal, está a $7.000 la primera quincena de enero.

En la revolución de los últimos tiempos de la Costa Atlántica, Mar de Las Pampas, el alquiler de una cabaña para 5 personas en la primera quincena de enero está a 14 mil pesos más gastos calculados en $1.000.

Graciela, dueña de una cabaña en Cariló, asegura que recibió un correo enviado a dueños de inmuebles en los que se aconseja alquilar con un 15% de incremento sumado al de por inflación. “Ya estoy ofreciendo con el aumento que se da por inflación, pero no voy a incrementar el 15%”, dijo Graciela.


Evalúan fijar un cepo de 15% para controlar la suba de alquileres en la Costa Atlántica
En la ciudad de Mar del Plata, los valores y aumentos recomendados para la próxima temporada se difundirán durante la segunda quincena de septiembre .


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires recomendará a los empresarios turísticos no aumentar los precios para este verano más de 15 por ciento.

Sin embargo, en el caso de los inmuebles en alquiler en Cariló o Pinamar, las subas iniciales ya fijadas van entre el 15% y el 20% y, en algunas propiedades puntuales, ascienden al 25% frente a la temporada pasada.

Si bien las restricciones a la compra de divisas no desalentaron los viajes al exterior, al menos hasta junio, mes en que treparon 27%, el recargo de 15% a las compras con tarjeta fuera del país, a cuenta de ganancias, impulsaría a los argentinos a elegir destinos locales para el verano.

Al menos, empresarios de la Costa Atlántica esperan un buen verano, si no hay excesos en los ajustes de precios.

“Todavía no nos sentamos a conversar con los empresarios turísticos, lo haremos en las próximas semanas. Pero vamos a aconsejar aumentos de 10% al 15% para la temporada, según el rubro. No queremos que haya abusos”", anticipó Ignacio Crotto, secretario de Turismo bonaerense. “

"Soy optimista para el verano, muchas medidas, como las limitaciones a comprar divisas, incentivan el turismo interno. 

Pero no queremos que, por eso, se excedan en los precios"”, destacó Crotto.
En Mar del Plata, el Colegio de Martilleros difundirá recién la segunda quincena de septiembre los valores y aumentos recomendados para la temporada y casi ninguna inmobiliaria tiene aún fijados los precios.

En tanto, en Cariló y Pinamar, los inmuebles aumentaron de 15% a 20% el alquiler frente al verano pasado y, en algunos casos, la suba llega al 25%, según las inmobiliarias consultadas, que ya comenzaron a registrar alquileres desde hace más de un mes.

“Este año, las consultas y alquileres de adelantaron 15 días frente al año pasado; cada año se anticipan un poco, aunque muchos se resisten a ofertar tan temprano.

"Aumentaron de 15% a 20% en pesos, ya ninguna casa está en dólares”", comentó Javier Cedrés, dueño de la inmobiliaria La Compañía de Cariló.

"“En general, no publicamos alquileres hasta fines de septiembre, pero este año empezamos en agosto, porque se adelantó la demanda, con un ajuste de 20% en los precios, todo en pesos"”, coincidió Giselle, de Casa Propiedades, de Pinamar.

En otras inmobiliarias de la zona admitieron que, si bien las subas promedian de 15 a 20%, en algunos casos puntuales llegan al 25% o más. “

"Propusimos a los propietarios un 15% de alza; en general ajustaron eso, en algunos casos un 20% y, en otros excepcionales, un 25%"”, precisó Germán, de Balmoral Propiedades, de Pinamar.

"“Subieron un 20% en pesos y las que estaban en dólares se ofertan en pesos, a tipo de cambio ‘inmobiliario’, de $5,5, con lo cual el alza ronda el 20%.

Les pedimos que no ajusten más de eso, pero algunos pocos subieron 25% y hasta 30%; es a su riesgo, porque los inquilinos no están dispuestos a pagar esos importes"”, comentó Jorge Santamarina, presidente de la Inmobiliaria Santamarina de Cariló.

"De hecho, “se cayó un alquiler de un inquilino (...)

Precios de alquileres de departamentos en Capital Federal 
CRECE LA BRONCA DE CONSUMIDORES E INQUILINOS PORTEÑOS POR AUMENTOS.
La fuerte suba del ABL impacta en los alquileres
Mientras crece el descontento por el aumento en las boletas de ABL, varias entidades de consumidores e inquilinos alertaron esta semana por el fuerte impacto que la suba tendrá en los alquileres, donde los contratos obligan al locatario a hacerse cargo del pago del impuesto.

En tanto, legisladores porteños denunciaron la falta de información clara sobre el mecanismo de revalúo de los inmuebles.

Según datos suministrados por Pedro Busetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), el 15 por ciento de las partidas de ABL corresponde a personas que alquilan su vivienda, cuya situación no ha sido contemplada por la ley que autorizó las subas.

“Los que pagaban una mínima de 60 pesos pasaron a pagar este año 600 pesos y no es raro ver facturas con valores de 1500 pesos para departamentos de 30 o 40 metros cuadrados”, explicó Busetti.

Los alquileres en Capital Federal, cada vez más caros 
De fines de noviembre a la actualidad se calcula que un alquiler promedio de un departamento usado de tres ambientes ya sufrió un alza de 4,8%, es decir, hoy está en un promedio global de $ 2162 mensuales, mientras que si se habita uno de dos ambientes, la suba fue de un 7% en ese período.

Por el impacto de la inflación y de la falta de crédito, el valor promedio se duplicó entre 2007 y 2012. El valor de los alquileres subió menos que el de los salarios.

Accediendo a un crédito de US$ 50.000 (unos $ 220.000), con lo que difícilmente se adquiera una vivienda en la ciudad de Buenos Aires, se debe pagar una cuota mensual de 4152 pesos. El sueldo promedio del sector privado era a fines de 2011 de 4500 pesos.

En las últimos meses surgieron rumores de que algunos bancos privados y públicos relanzarían sus líneas de hipotecas. Incluso se estaría evaluando que el Gobierno subsidie algunos puntos de la tasa para aquellos préstamos para construcción de viviendas.

INMUEBLES DE 190.000 DÓLARES EN ADELANTE SON LOS MÁS AFECTADOS 

Venta y alquiler de viviendas lujosas registraron caída de 30%
Desde principios de año, las inmobiliarias dejaron de construir por las bajas operaciones, según afirmaron.

El movimiento inmobiliario tuvo un retroceso que afecta principalmente tanto a las ventas como al alquiler de viviendas lujosas.

La caída, solo entre marzo y mayo de este año, fue del 30%, en comparación al mismo período del año pasado, según afirmaron tanto la Inmobiliaria Megapro, como algunos propietarios independientes, consultados y empresarios del sector de la construcción.

Éstos sostienen que la inestabilidad del dólar es la primera causa de la caída de este año, además de los problemas del sector agrícola, como la sequía que afectó a varias zonas del país.

Alejandro Balbotin, director de la Inmobiliaria Megapro, actualmente los compradores se muestran cautelosos antes de adquirir o rentar una vivienda, sin embargo, anteriormente los interesados decidían sin tantas vueltas la concreción de la venta de un inmueble, expresó.

Los precios de los inmuebles que dejaron de venderse son los que están en un margen de 190.000 dólares en adelante. “Las casas de 190.000 a 350.000 dólares ya no se venden, anteriormente sí; las ventas de los dúplex y casas cayeron considerablemente”, explicó Balbotin.

La fiebre de la construcción de viviendas y dúplex comenzó a darse entre el 2010 y el año pasado. Sin embargo, ahora, con los problemas, no solo climatológico y del dólar, sino también la falta de mano de obra calificada y la falta de algunos insumos, como los ladrillos comunes, ya comenzaron a tener su efecto dominó, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Vivienda (Capavi), Julio Mendoza.

Al respecto, Gerardo Rolón Pose, presidente de la Secretaría Nacional de la Vivienda, dijo que utilizarán ladrillos cerámicos o “huecos” para algunas construcciones.

Las inmobiliarias también dejaron de construir por las bajas ventas.

ESPERANZA
Balbotin destacó que existen posibilidades de levantar el rubro con las inversiones extranjeras para este año. Explicó que accionistas europeos y alemanes están interesados en departamentos de primer nivel, preparados especialmente para la venta o alquiler, los cuales apuntan a ejecutivos extranjeros, que por motivos laborales se radican en el país.

El 40% de inquilinos de estos edificios constituye en directivos que llegan al país para dirigir empresas internacionales. Se calcula que el otro 60% que vive en estas majestuosas edificaciones es paraguayo, apuntó el empresario.

El negocio también apunta a la inversión de empresarios paraguayos que adquieren estas viviendas para volver a alquilarlos, dijo.

Para el año que viene el sector inmobiliario espera recuperar su caída, con la reactivación de la economía.

Fuente utilizada:  
http://www.on24.com.ar
http://negocios.iprofesional.com/ 
http://www.diariopopular.com.ar/  
http://www.lanacion.com.ar/ 
http://www.lanacion.com.py/