Los departamentos usados cotizan cada vez más
A pesar de que una buena parte del mercado sigue prefiriendo los inmuebles a estrenar, en especial aquellas personas que los compran como una forma de inversión, la venta de las unidades ya utilizadas sigue mostrando un buen ritmo
Por este motivo, el público que busca buenas construcciones y más grandes de las que habitan está casi obligado a recorrer viviendas usadas a la hora de mudarse y también de invertir.
Martín Llauró (h.), director de la inmobiliaria MLL Propiedades, explica que "los barrios testigo como Recoleta y Palermo promedian un valor de 3.000 dólares el metro cuadrado, y un mínimo de US$ 2.000, aunque en algunos casos estos precios llegan hasta los 4.000 ó 5.000 dólares”.
Para decidir cuál de estas cifras se adecúa más a cada situación, hay que tener en cuenta diversas variables como la antigüedad, el estado del edificio y el del propio departamento, y si tiene o no cochera.
Sin embargo, en ese momento también se plantea el tema de la reposición, ya que con frecuencia se escuchan quejas de los que venden a cierto precio que cuando tienen que volver a comprar no consiguen nada por ese valor.
Por su parte Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades, asegura que "en la actualidad el mercado está dividido por los gustos e intereses de cada comprador.
En los últimos meses se ha visto una gran demanda de viviendas sin o con bajas expensas, que escasean e hicieron que sus valores hayan aumentado un 15% en comparación con el año pasado.
Estas muy buenas opciones suelen encontrarse en barrios como Villa Crespo, Almagro, Chacarita, Palermo o Caballito”.
Los brokers del sector señalan que los que prefieren este tipo de inmuebles pueden encontrar una mayor independencia con algún espacio extra como por ejemplo un patio, una terraza o un jardín.
No obstante, hay quienes eligen pasar sus días en edificios tradicionales por temas de seguridad, servicios, cocheras (en muchos casos los PH no tienen) y demás, que son contraprestados con el pago de expensas. Los costos varían entre un 25 y 35%.
Seguir leyendo el artículo completo.
Fuente utilizada: http://www.infobae.com/