Lejos de la inflación, el aumento en los alquileres de viviendas sólo llega al 10%
La cada vez mayor oferta de inmuebles y el
poder adquisitivo de los inquilinos que no crece acorde con el costo de
vida le ponen freno a la actualización de los precios. El costo de los alquileres de vivienda en Capital Federal no acompaña el nivel de inflación, que según privados llegará este año al 30%.
Para las renovaciones de contratos se acuerdan incrementos que no van más allá del 10% en relación al anterior.
Entre las razones que explican esto aparecen dos: la oferta de viviendas es cada vez más grande, y el poder adquisitivo de los inquilinos no crece acorde con la inflación prevista.
“Esto es lo que está ocurriendo ahora, aunque se trata de una tendencia que se mantendrá también para los últimos meses del año, cuando se renegocia el grueso de los contratos.
Hay que entender que hoy a la gente el sueldo no le rinde”, sostuvo ante El Cronista Jorge Toselli, titular de JT Inmobiliaria.
Estos movimientos, coinciden los especialistas, muestran un “equilibrio”. Por un lado, porque atienden la necesidad que dicen tener los propietarios de acomodar los valores.
Por el otro, porque “tienen en cuenta que el precio de los alquileres tampoco puede crecer demasiado atento al poder adquisitivo del inquilino”.
Al respecto, Manuel Mel, de la inmobiliaria Raúl Mel, consideró que “el precio de alquiler de los departamentos está llegando a un límite. Este año es imposible pensar en retoques de precios por encima del 10%”.
Miguel Cassoli, al frente de Cassoli Propiedades, coincide con el techo al incremento, y revela una tendencia que se hace cada vez más fuerte en el mercado: hoy, los propietarios se inclinan más por un buen inquilino, que por obtener algunos pesos más de ganancia.
“El gran activo es ese. No tiene sentido querer sacar un poco más de rédito a cambio de perder un buen inquilino. La realidad es que hoy el mercado no permite hacer grandes movimientos”.
Sostuvo Cassoli. El agente inmobiliario comentó que “ya realizamos varios renovaciones de contratos, todas con subas no mayores al 10%”.
Carlos Sotelo, titular de Sotelo Propiedades y directivo de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), coincide con Cassoli, aunque agregó que algunos dueños de departamentos, incluso, prefieren realizar retoques incluso por debajo del 10 por ciento.
La mayoría de los especialistas consultados coincide en que el panorama que se observa hoy en el mercado es mejor al que se presentó a fines de 2009. Mel dijo que “en diciembre hubo oferta pero el mercado no se movió demasiado.
En cambio, en febrero los alquileres volaron y hasta nos faltó mercadería. Ya para mayo la situación se había calmado”.
En cuanto a los requisitos que se exigen para renovar el contrato no se ven complicaciones, como ocurrió en oportunidades en las que el mercado estaba más dulce. Los inquilinos deben abonar un mes de comisión.
Seguir leyendo el artículo.
Sitio Web Fuente: http://www.abeceb.com/