Alquileres 2011: anticipan las subas que vienen pese a la mayor oferta
La renovación de contratos sufrirá aumentos como consecuencia de la inflación que golpea en rubros tales como el mantenimiento y expensas.
El único atenuante, en algunos barrios, será la gran cantidad de propuestas para elegir. Anticipos del mercado que viene
En 2010 los argentinos - en particular aquellos que tenían unos dólares guardados bajo el colchón - recobraron su interés en volcarse al ladrillo como refugio de inversión.
Aquellos a los que les gusta "vivir de rentas" siguen entusiasmados - aun recibiendo menores rentabilidades que las de otros años - a la que suman el beneficio producto de la propia revalorización de la propiedad.
Esto se da en un escenario de dólar planchado y de pocas alternativas de inversión que se le presentan a quienes son más conservadores y no les interesa participar de la fiesta de los bonos y acciones que se ha vivido en el mercado bursátil.
Reflejo de tal situación es la mayor cantidad de unidades que se destinan al segmento locativo.
El motivo es que, el 60% de las propiedades que se finalizan, en su mayoría a estrenar, se destinan a ese fin. "Y no hay intención de los dueños de unidades usadas de desprenderse de sus bienes", comentó.
En el mismo sentido opinó Roberto Ledo, director de Bullrich Propiedades, quien reconoció que hoy el negocio está "sobreofertado", y que seguirá ampliándose con las nuevas obras que se vayan concretando a lo largo del año.
Nuevo contexto
En este escenario, caracterizado por una gran cantidad de opciones para elegir, las negociaciones entre propietarios e inquilinos - a la hora de estampar la firma en un contrato - también han sufrido alteraciones.
Ya no se trata de "pelear por el precio" solamente sino también incrementar las exigencias.
Cada vez más, se buscan departamentos con mejor mantenimiento, que estén acondicionados y que tengan buena luz.
"Se están viendo cambios en los contratos en dólares. Los que se negocian en pesos, contemplan siempre un valor para el primer año y otro mayor para el segundo.
Así el propietario busca cubrirse de la inflación. Pero también se ven valores diferenciales para el segundo año en los convenios en dólares."
Los precios en 2011
Es en este contexto de mayor oferta y una demanda más exigente en el que expertos del sector anticipan los incrementos que vienen.
Básicamente, por el interés de los dueños del ladrillo de no resignar gran parte de su rentabilidad real en manos de la suba de precios.
Se registrarán subas de entre 15 y 20%, un porcentaje similar al que se viene manejando en los últimos años.
Seguir leyendo.
Fuente: http://economia.iprofesional.com