Inflacion alquileres

Alquileres: el azote de la inflación
Los propietarios, en su afán por cubrirse, suben los precios de las viviendas y los locales al compás de la escalada inflacionaria prevista.

Con una inflación anual estimada por las consultoras privadas del 25 al 30%, los alquileres comenzaron a transitar lentamente el camino de los aumentos.

Pactar nuevos contratos es más caro y, en algunos casos, hasta se intenta subir el precio de los vínculos firmados con anterioridad, tal como lo confirma el presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Leonardo Santos.

-¿Cómo afecta la inflación a los alquileres?
-A partir de enero de este año hemos empezado a recibir reclamos y consultas de inquilinos a los que les estaban aplicando aumentos de entre un 15 y un 25%.

Lo que estamos haciendo es analizar los contratos. A los que están en vigencia no se les puede aplicar aumentos, está prohibido, y en los nuevos estamos sugiriendo una negociación para intentar que la suba no sea tan alta.

Lo vemos como un tema especulativo de los propietarios, que contemplan de cuánto va a ser la inflación anual y a eso le están aplicando ese aumento.

-¿El aumento es fruto de la necesidad del propietario de cubrirse a futuro?
-Claro, es especulación porque las condiciones del mercado no ameritan el aumento. No es que está habiendo mucha demanda y poca oferta. El mercado ha mejorado los niveles, pero no para aplicar semejantes aumentos.

-¿Cuál es la principal herramienta con que cuenta el inquilino en estos casos?
-El diálogo es el principal. Al inquilino que tiene un contrato vigente también le quieren aplicar el aumento. Vemos caso por caso si corresponde el aumento o no.

Puedo asegurar que en el 80% de la gente que nos viene a ver, los montos están fijados dentro de los dos años que se establecieron en el contrato y no corresponde la suba.

Con los contratos nuevos lo que queda es negociar las condiciones.

-¿Este contexto inflacionario es nuevo para los inquilinos?
-El 2009 fue un año tranquilo, pero el 2008 fue un año bravo en ese punto, al menos hasta la primera mitad.

Después con la crisis financiera internacional se produce un amesetamiento.

Lo ocurrido en el 2008 terminó con la aplicación injusta de los aumentos que luego en el tiempo, comparado con el índice de inflación, no fue lo que se esperaba.

Los dueños lo que quieren es anticiparse a la inflación y, como en aquel año, salieron beneficiados.

-Llama la atención que se apliquen aumentos a contratos ya firmados. ¿Por qué ocurre esto?
-Lo que ocurre es que la gente lee en los diarios que aumentan los alquileres y sin asesorarse piensa: tengo que aumentar.

Ignoran muchas veces algunas cuestiones legales o bien aprovechan la situación. También está el inquilino que, por su parte, le paga más al propietario cuando se da este contexto inflacionario.


Seguir leyendo.
Fuente: http://www.laprensa.com.ar/